+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Siegfried Kracauer

    8 de febrero de 1889 – 26 de noviembre de 1966

    Este pensador profundizó en los fenómenos de la sociedad moderna, desde las novelas de detectives hasta el cine y la cultura del entretenimiento masivo. Sus análisis se centraron en cómo los individuos recurren a las "industrias de la distracción" cuando se sienten a la deriva espiritualmente, lo que llevó a fuertes críticas del capitalismo y los regímenes totalitarios. Las obras de Kracauer sientan las bases de la crítica cinematográfica moderna y exploran los fundamentos psicológicos de los fenómenos sociales.

    Siegfried Kracauer
    The past's threshold
    La novela policial
    Ginster
    De Caligari a Hitler
    El ornamento de la masa
    Jacques Offenbach y el París de su tiempo
    • 2018
    • 2015

      ro homenaje a la ciudad de la luz, esta biografía de Jacques Offenbach utiliza la vida y obra del compositor para montar un retrato penetrante de París durante el Segundo Imperio: galanes, dandis, cortesanos, periodistas disolutos y aristócratas esnob, en un mundo de salones elegantes y desenfrenados carnavales callejeros. Las operetas de Offenbach, inmensamente populares, se consideran parte de la amnesia histórica y el escapismo de las postrimerías revolucionarias de 1848. Pero el autor insiste en que estas producciones han de entenderse como algo más que brillantes distracciones. Mediante el examen de la superficialidad y la mistificación de la experiencia colectiva, Kracauer ofrece una fisonomía reveladora de la realidad social. Los reinos de fantasía de sus operetas seguían por un lado con la irreal mascarada imperial de Napoleón III, pero por otro hacían una importante burla de la pompa, las pretensiones, el fraude y la corrupción de los aparatos del poder. Estas operetas eran, por tanto, una clara forma de protesta revolucionaria, además de el evocador símbolo de un mundo loco y glamuroso.

      Jacques Offenbach y el París de su tiempo
    • 2010
    • 2008

      Los siete ensayos de Siegfried Kracauer que componen este volumen, reunidos bajo el título común de "Objetos externos e internos" cuando se publicaron en su libro "Das Ornament der Masse" (El ornamento de la mas, 1927), son extremadamente representativos de toda la obra del autor francfortés y del periodo convulso de renovación estética en que fueron escritos. Los temas tratados -la fotografía, el baile, los "hot sellers", los viajes... - constituyen una celebración de la multitud urbana, de su cotidanidad, de sus gustos y formas de entretenimiento, pero también una acerada crítica de su vaciedad espiritual y sus quiméricos sueños. Aparentemente banales, estas manifestaciones de la vida social analizadas por Kracauer conforman la superficie de lo moderno y adquieren significaciones políticas y sociológicas de gran calado para la comprensión de la modernidad. Junto con el segundo volumen "Construcciones y perspectivas, que también publicará Editorial Gedisa), esta recopilación es también una muestra significativa del proceso de radicalización política de Kracauer durante los años de la República de Wiemar: su evolución de una visión "anticapitalista romántica" a una crítica materialista y dialéctica de la cultura poco común hasta entonces

      El ornamento de la masa
    • 1995

      De Caligari a Hitler

      • 350 páginas
      • 13 horas de lectura

      Siegfied Kracauer, De Caligari a Hitler: este nombre y este titulo han sido durante mucho tiempo punto de referencia obligado para todos aquellos que se dedican a estudiar el cine como un arte del siglo xx. En su libro, Kracauer aborda el periodo mas rico y espectacular del cine aleman y, por extension, uno de los mas importantes del cine mundial: el que va de 1919, ano de la aparicion de El gabinete del Dr. Caligari, a 1933, ano de la subida al poder de Adolf Hitler. Es el periodo del expresionismo, de la formacion de un lenguaje, de la consolidacion de un arte que Kracauer analiza desde un punto de vista nuevo: el que le ofrecen los utiles teoricos del marxismo y el psicoanalisis. Historiador, teorico y filosofo, Kracauer fue critico de cine durante los anos 1919-1933, lo que le permitio vivir directamente el desarrollo del arte cinematografico en relacion a la evolucion de una cultura y una sociedad especificas, las de la Alemania de la Republica de Weimar. Sus trabajos sobre la propaganda nazi en el cine aleman, realizados en Estados Unidos, donde encontro refugio al consolidarse el poder hitleriano, le condujeron a buscar los antecedentes filmicos del nazismo en los filmes realizados durante los anos veinte. De ahi surgio el impresionante trabajo que ahora se presenta en Espana.

      De Caligari a Hitler