+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

José Ortega y. Gasset

    9 de mayo de 1883 – 18 de octubre de 1955

    Filósofo y ensayista liberal español, su obra está profundamente arraigada en el concepto de perspectivismo, la idea de que no existe una única verdad objetiva, sino una multitud de puntos de vista individuales. Exploró la condición humana y las dinámicas sociales durante un período de importante agitación política en España. Sus ensayos ofrecen un profundo examen de la realidad vista a través del prisma de la experiencia individual.

    José Ortega y. Gasset
    La deshumanización del arte
    ¿Qué es filosofía?
    La Rebelión de las masas
    El hombre y la gente
    Meditationen über die Jagd
    Europa y la idea de nación
    • 2012

      Testigo de una época turbulenta que vio la destrucción del Califato, las guerras civiles y la anarquía de las taifas sucesos que dejan huella en escritos de Ibn Hazm de Córdoba (994-1063) tocantes a otras disciplinas, como el derecho, la teología o la historia , en “El collar de la paloma” el autor, en cambio, evoca y resucita con delicada nostalgia su ciudad natal, la «gran metrópoli del Mediodía», en sus días de esplendor bajo el gobierno de Almanzor. Fechado en la ciudad de Játiva el año 1022, este «Tratado sobre el amor y los amantes» es, en palabras de José Ortega y Gasset, entusiasmado prologuista de la obra, «el libro más ilustre sobre el tema del amor en la civilización musulmana».

      El collar de la paloma
    • 2012

      Tiefe Einsichten in die Natur des Menschen und der Jagd. Neuauflage des gefeierten Klassikers eines der berühmtesten spanischen Philosophen des 20. Jahrhunderts. Versehen mit 22 Federzeichnungen von Rupprecht Nagel.

      Meditationen über die Jagd
    • 2012

      ¿Qué es filosofía?

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar el curso en un teatro. ¿Qué es filosofía? contiene un análisis radical de la actividad filosófica y es la mejor vía para conocer el pensamiento orteguiano. A ello nos ayuda en su Introducción Ignacio Sánchez Cámara, mostrando cómo Ortega persigue una radical reforma de la filosofía, que consiste en la superación del idealismo y en la crítica de la modernidad. Ortega nos marca el rumbo, sin duda fértil, por donde pueden evitarse los escollos del racionalismo moderno sin recaer en el irracionalismo ni en el relativismo.

      ¿Qué es filosofía?
    • 2011

      España invertebrada

      • 140 páginas
      • 5 horas de lectura

      Esta obra, ya clásica, ha ejercido una enorme influencia sobre nuestra historiografía y constituye el punto de partida de ulteriores y resonantes polémicas acerca del singular destino de la nación española. Esta nueva edición, revisada y corregida conforme a los originales, incluye un texto que nunca se había reproducido (una Conclusión al capítulo ¿No hay hombres o no hay masas?) y añade, como apéndice, la serie de artículos sobre El poder social en los que Ortega desarrolló un tema apuntando en el capítulo inicial de la segunda parte de España invertebrada.

      España invertebrada
    • 2007
    • 2007
    • 2005

      "La 1ª edición castellana ha servido de referencia permanente (Madrid, Revista de Occidente, 1925) a la presente edición de Biblioteca Nueva" (p. 129)

      La deshumanización del arte
    • 2001