Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Norbert Elias

    22 de junio de 1897 – 1 de agosto de 1990

    Norbert Elias fue un sociólogo alemán cuyas teorías exploraron las intrincadas relaciones entre poder, comportamiento, emoción y conocimiento a lo largo del tiempo. Dio forma de manera profunda al campo conocido como sociología de procesos o figuracional. A pesar de permanecer como una figura marginal durante gran parte de su carrera debido a circunstancias históricas, Elias experimentó un redescubrimiento significativo en la década de 1970. Este resurgimiento lo estableció como uno de los sociólogos más influyentes en la historia de la disciplina.

    Norbert Elias
    La sociedad cortesana
    La sociedad de los individuos
    Mozart
    Sobre el tiempo
    Compromiso y distanciamiento
    Humana conditio
    • Sobre el tiempo

      • 212 páginas
      • 8 horas de lectura

      Ensayo que formula y desarrolla algunas de las principales opiniones del autor, en el que de modo particular pretende demostrar que lo que llamamos "tiempo" no es ni un dato a priori de la naturaleza humana, ni una propiedad inmanente de la naturaleza no-humana, sino m s bien el resultado de una s ntesis humana que s lo puede entender quien la refiera a ciertos procesos sociales.

      Sobre el tiempo
    • En el centro de los intereses sociolgicos del autor de este libro se encuentra la relacin entre empirismo y teora. Su propsito es fijar terminolgicamente el concepto de 'sociedad cortesana' en el mismo sentido en que se ha fijado la idea de 'sociedad burguesa'. Elias pone de relieve, con conocimientos histricos admirables y de la manera ms evidente, el proceso por el cual la sociedad cortesana pudo ser ejemplar y soberana hasta su relevo por la sociedad burguesa, enriqueciendo as un campo que durante mucho tiempo se ha descuidado. En su introduccin, el autor pone en claro la relacin entre sociologa y ciencia de la historia, asignando a la sociologa la tarea de contribuir, a travs de su investigacin, a las valoraciones autnomas de las relaciones histricas. Norbert Elias est emparentado con la postura espiritual y con la obra exhaustiva de Th. Adorno, sobre todo, por la capacidad de percibir y analizar hechos sociales, libre tanto de los lmites especficos de la profesin como de doctrinarismos esmerados.

      La sociedad cortesana
    • Sociología fundamental

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      El interés de este libro radica en su propósito central: ofrecer al lector una introducción general a la sociología con todos los elementos que le son propios pero sin caer en las matrices prefiguradas (“individuo”, “sociedad”, “comunidad”, “familia”, “rol”, etc.) que la identifican como ciencia social pero que a la vez constituyen sus más serias trabas conceptuales. Se trata, pues, de una sociología fundamental en la medida en que apunta a los procesos e incidencias de la interacción social en una instancia, si se quiere, precategorial del conocimiento. Colocado en esta posición, Elias busca una nueva definición de lo social y para ello propone en este libro distintos accesos, por medio de modelos de juego, entramados y figuraciones, y concibe nociones tales como distanciamiento, monopolización, desplazamiento, que supone aptas para rediseñar la representación actual de la sociedad.

      Sociología fundamental
    • El presente volumen contiene el texto de Norbert Elias MI TRAYECTORIA INTELECTUAL, precedido por ENTREVISTA BIOGRÁFICA CON NORBERT ELIAS, a cargo de A.J. Heerma van Voss y A. van Stolk. MI TRAYECTORIA INTELECTUAL es una autobiografía en la que el autor expone, entre otras cuestiones, una relación entre la evolución teórica y la experiencia biográfica. Ambos trabajos ponen al alcance del lector las claves para entender la persona de Norbert Elias y su obra.

      Mi trayectoria intelectual
    • The Court Society

      • 320 páginas
      • 12 horas de lectura

      The book explores the intricate dynamics of life among the French nobility at the royal court during Louis XIV's reign. It reveals how courtiers became ensnared in a complex system of etiquette and ceremony, where their social standing dictated their expenses and lifestyle, often overriding personal wealth. This classic study sheds light on the interplay between rank and daily life in a lavish yet constraining environment, highlighting the challenges faced by both courtiers and the king himself.

      The Court Society