+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Erich Fromm

    23 de marzo de 1900 – 18 de marzo de 1980
    Erich Fromm
    Del tener al ser
    La atracción de la vida
    El humanismo como utopía real
    El miedo a la libertad
    La condicion humana actual y otros temas de la vida contemporánea
    El arte de escuchar
    • El arte de escuchar

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Los textos publicados por primera vez en este volumen no son un manual de terapeutica psicoanalitica, ni sirven para suplir la falta de explicaciones de Erich fromm sobre la llamada tecnica psicoanlitica, sino que estan principalmente dedicados a ofrecer informacion sobre el Fromm terapeuta y su forma de trato con el hombre doliente de nuestro tiempo: una relacion terapeutica que, lejos de caracterizarse por abstracciones y teorias ampulosas, o por un dominio diagnostico diferencial de los datos del paciente, acaba tomando forma gracias a su capacidad de independiente percepcion propia de los problemas fundamentales del hombre. Asi, de las ideas de Fromm sobre el paciente y de su trato con el se desprende como un hilo su postura humanista. No ve al paciente como un objeto, ni como persona fundamentalmente distinta. Entre el analista y el analizado se siente un solidaridad profunda, fundada en que el analista ha aprendido a tratar consigo mismo y sigue dispuesto a aprender, en vez de escondersetras su tecnica psicoanalitica . De este modo, si el psicoanalisis, en general, es un metodo por el cual puede comprenderse el alma humana, y sobre todo su parte inconsciente, para Erich Fromm es sobre todo un arte: el arte de escuchar sin miedo, con simpatia y amor.

      El arte de escuchar
    • Segun Erich Fromm, el cristianismo surge como un importante movimiento historico-mesianico en el seno de las clases bajas del pueblo judio. Sin embargo, a partir del siglo II su composicion social se transforma y deja de ser la religion de los artesanos pobres y los esclavos para ganar adeptos entre las clases acomodadas del Imperio Romano. A partir de todo esto, el presente libro examina la conversion del cristianismo en religion del Estado y la gran transformacion jerarquica: la Iglesia. Asi, tomando como referencia historica el significado psicologico de la fe de los primeros cristianos, Fromm investiga pacientemente las relaciones entre la psicologia y la religion, e intenta comprender, no tanto a la gente sobre la base de un estudio del dogma, como el doma sobre la base de un estudio de la gente.

      La condicion humana actual y otros temas de la vida contemporánea
    • El miedo a la libertad

      • 281 páginas
      • 10 horas de lectura

      Este libro intenta explicar los aspectos de la crisis contemporanea de la civilizacion occidental relacionados con la libertad del ser humano. Una crisis que presenta diversas manifestaciones, de las que Fromm destaca, para sus fines analiticos, su expresion política (el fascismo) y su expresion sociocultural (la creciente estandarizacion de los individuos en las sociedades avanzadas). Ambas manifestaciones de la crisis no son más que formas colectivas de evadir la libertad. Todo ello provoca varias consecuencias en el ser humano de la moderna sociedad industrial: una autoconciencia de insignificancia personal, una sensacion de soledad moral y la resignacion a sacrificar su propia vida en virtud de poderes exteriores y superiores. En este sentido, no importa que el ser humano actual haya conseguido liberarse de los vínculos de la sociedad tradicional y a la vez sentar las bases de una auténtica potenciación de las cualidades humanas: el análisis de Fromm va dirigido precisamente a esclarecer esta paradoja a través de un examen del significado de la libertad para el ser humano moderno y de sus intentos de rehuirla.

      El miedo a la libertad
    • El humanismo como utopía real

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      Los escritos de este volumen con el que concluye la publicacion de las obras postumas de Erich Fromm proceden de los ultimos veinte anos de la vida de su autor y se caracterizan tanto por la idea de una gravisima y definitiva enajenacion del genero humano como por una inquebrantable, inamovible fe en el hombre. Una aparente paradoja cuya resolucion pasa por el abordaje de ambos extremos: senalar la entera medida de la destructiva y funesta alienacion del hombre actual pero, a la vez, hablar de las posibilidades que pueden llevarlo a la felicidad. Siempre habra una utopia realista mientras el hombre tenga al menos un primer acceso a sus propias fuerzas de desarrollo. Y cuanto mas se sienta, ese mismo hombre, como autor, actor y sujeto de su vida, y sea el, por tanto, con sus propias fuerzas, el que piense, sienta y obre, tanto mas desarrollara sus capacidades para la razon y el amor, con las cuales podra estar completamente en el mundo y frente a los demas hombres sin perderse a si mismo.

      El humanismo como utopía real
    • La atracción de la vida

      • 96 páginas
      • 4 horas de lectura

      Las sentencias y puntos de vista que forman este volumen, extraidos de las obras completas de Erich Fromm, sorprenderan incluso a quienes conozcan sus escritos en profundidad. La condensacion de sus pensamientos en palabras breves y precisas constituye una nueva forma de acceder tanto al pensamiento de Fromm como a las cuestiones mas importantes de la vida humana.El libro refleja la obra de Fromm a lo largo de toda su vida y demuestra que, uniendo la claridad conceptual y el espiritu critico, no solo se puede sacar a la luz, de manera sensible y sabia, lo que nuestra sociedad reprime, sino tambien abrir nuevos horizontes. Los enunciados aqui expuestos, aforisticos y agudos, provocan la replica y estimulan la reflexion; captan la diferencia entre pensamiento consciente y realidad inconsciente. El autor habla de muchas cosas, busca formas de desplegar las posibilidades humanas en una sociedad humana, y lucha por lo que hoy ya nos resulta una expresion familiar: todo ser humano tiene que poder lograr su pleno potencial.

      La atracción de la vida
    • El autor muestra primero los extravios de la conciencia para despues proponer caminos que nos permitan participar de ese metodo de recuperacion del ser que el mismo practico diariamente al ocuparse con amplitud del autoanalisis. Un libro que ofrece al individuo la oportunidad de encontrarse a si mismo a traves de la transformacion de los valores espirituales y socioeconomicos.

      Del tener al ser
    • Este libro es un ensayo sobre la política de las grandes potencias y la coyuntura internacional en el período de la guerra fría. Fromm, experto psicoanalista y observador atengo del sustrato psicológico de la actividad política, no se limita a establecer los 'hechos' de la política internacional. Separa 'los hechos de las ficciones', según sus propias palabras, y muestra cómo las formas patológicas del pensamiento político y las 'resistencias' son obstáculos que dificultan una compresión apropiada de la realidad política.Con este enfoque, Fromm examina y cuestiona, uno tras otro, los supuestos sobre los que Occidente fundamentaba su política exterior a principios de los años sesenta. Después de examinar el papel de la Unión Soviética, los antiguos pueblos coloniales del Tercer Mundo, el modelo comunista chino y el ascenso de Alemania en el escenario político y económico mundial, Fromm llega a esta triple conclusió que la Unión Soviética y Estados Unidos estaban condenados a entender políticamente; que, en Occidente, el 'renacimiento del espíritu del humanismo' era la única solución a la crisis generalizada de valores; y, finalmente, que si no se llegaba a un desarme general y un modus vivendi entre las superpotencias, el cataclismo nuclear sería inevitable.

      ¿Podra sobrevivir el hombre?
    • Sobre la desobediencia

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      Qué significa ser obediente a la naturaleza humana y al objetivo de la sociedad, y desobediente a todo tipo de ideales e ideologías políticas: he aquí el problema central de este conjunto de ensayos, reunidos por el autor poco tiempo antes de su muerte, en 1980, un manifiesto personal que sintetiza las ideas fundamentales de una de los más importantes psicólogos y sociólogos del siglo XX. Fromm expone aquí su concepción de los requerimientos básicos para una vida humana plenamente realizada (necesidades de relación, de enraizamiento, de trascendencia y de identidad), y critica las estructuras sociales que obstaculizan su cumplimiento. Describe cómo las naciones técnicamente avanzadas han logrado un nuevo tipo de individuo -el homo consumens, un hombre consagrado a la posesión y al consumo, pero solitario, aburrido y ansioso: un hombre-organización peligrosamente obediente- y afirma que tanto el capitalismo como el comunismo totalitario se mueven hacia una burocracia industrial negadora de la vida, el primero por ignorar, y el otro por traicionar, los ideales de un socialismo auténticamente humanista en el cual los individuos prevalezcan sobre las cosas, la vida sobre la propiedad y el trabajo sobre el capital.

      Sobre la desobediencia
    • The fiftieth Anniversary Edition of the groundbreaking international bestseller that has shown millions of readers how to achieve rich, productive lives by developing their hidden capacities for love Most people are unable to love on the only level that truly matters: love that is compounded of maturity, self-knowledge, and courage. As with every art, love demands practice and concentration, as well as genuine insight and understanding. In his classic work, The Art of Loving, renowned psychoanalyst and social philosopher Erich Fromm explores love in all its aspects—not only romantic love, steeped in false conceptions and lofty expectations, but also brotherly love, erotic love, self-love, the love of God, and the love of parents for their children.

      El arte de amar
    • El corazón del hombre

      • 182 páginas
      • 7 horas de lectura

      Recopilaci n de ideas que ya fueron expuestas en algunos de los libros anteriores de Erich Fromm, s lo que en ste intenta darles un amplio desarrollo. el autor trata de demostrar que los mayores descubrimientos de Freud, el complejo de Edipo, el narcisismo y el instinto de la muerte, son en la modernidad a n poderosos y significativos.

      El corazón del hombre