+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Guillermo Martínez

    29 de julio de 1962

    Guillermo Martínez es un autor argentino cuya obra combina magistralmente el rigor intelectual con una narrativa cautivadora. Su formación en lógica matemática infunde a sus historias una profundidad analítica única, explorando ideas complejas a través de tramas intrincadas. Martínez crea narrativas que invitan al lector a reflexionar sobre cuestiones profundas mientras permanece completamente absorto en el misterio que se desarrolla. Su distintiva voz literaria resuena con una sofisticada exploración de la condición humana, haciendo que su ficción sea a la vez provocadora y profundamente atractiva.

    Guillermo Martínez
    Bedside stories
    La muerte lenta de Luciana B.
    Los Crímenes de Oxford
    Los crimenes de Alicia
    La ultima vez
    Una Felicidad Repulsiva
    • 2022

      La ultima vez

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Barcelona, años noventa. A., un reconocido escritor argentino, recluido en su casa por una enfermedad degenerativa, ha puesto el punto final a su última novela y teme no llegar a verla publicada. Convencido de que su fama se debe a un malentendido con respecto a su obra, que todos leen de forma equivocada, decide convocar mediante su poderosa agente literaria a un joven crítico, con la esperanza de que esta «última vez» alguien acierte a leerlo en la clave correcta. Merton, de intachable honestidad intelectual, viaja desde Buenos Aires para emprender este insólito encargo, pero lo que no se imagina es que será víctima de una doble atracción amorosa. Aun así avanza lo suficiente en el manuscrito para entrever una revelación extraordinaria. ¿Llegará a dar con esa misteriosa clave? ¿O las pistas son solo un espejismo del encargo, de la cercanía de la muerte y de la atmósfera envolvente de la casa?Guillermo Martínez nos cautiva con una intriga literaria sobre la ambigüedad de la verdad. El tormento de A. por ser un escritor comprendido, el sexo en modo filosófico y los guiños a cómo se consagran los autores se filtran de manera magistral a través de un fino humor negro.La última vez, una deslumbrante novela tragicómica en registro fáustico, confirma a su autor –Premio Nadal 2019- como una de las grandes firmas de nuestro tiempo.

      La ultima vez
    • 2020

      Los crimenes de Alicia

      • 336 páginas
      • 12 horas de lectura

      Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz. ¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco. Con una prosa tersa y precisa, Guillermo Martínez, autor de Los crímenes de Oxford, ha escrito una novela fascinante que en la tradición de Borges y Umberto Eco lleva el relato policial al terreno literario

      Los crimenes de Alicia
    • 2015

      Los cuentos reunidos en Una felicidad repulsiva son a la vez atrayentes y perturbadores, atemorizantes e irresistibles. Tensados por una variante propia y sutil del suspense, se deslizan por leves pendientes de una armonía familiar perfecta al descubrimiento más macabro, o pueden encontrar derivaciones dramáticas insospechadas de la fricción entre ciencia y religión, o debatirse entre el sexo y la muerte, esos “reinos de la posición horizontal”. Con ráfagas de humor negro y registros variados (desde el relato familiar hasta la nouvelle de horror, desde el cuento erótico hasta versiones novedosas del género fantástico), estas once piezas bordean la línea tenue que separa la locura de la cordura, la fatalidad de la coincidencia y el sueño de la pesadilla. Tal como ya había hecho en Infierno grande, Guillermo Martínez, en su regreso al cuento, crea con maestría atmósferas envolventes para narrar lo enigmático en las relaciones de amistad o de amor; lo querido y próximo que se vuelve extraño, lo que se roza al tocar fondo. El resultado es estremecedor y magnífico, y confirma al autor de Acerca de Roderer y Crímenes imperceptibles como uno de los mejores escritores argentinos contemporáneos.

      Una Felicidad Repulsiva
    • 2009

      La muerte lenta de Luciana B.

      • 240 páginas
      • 9 horas de lectura

      Luciana B. es una estudiante hermosa e inteligente que trabaja como secretaria del famoso autor de novelas de crimen, Kloster. Tras rechazar sus avances, su vida se convierte en una serie de tragedias. Convencida de que Kloster es el responsable de su desgracia, busca respuestas en un relato cautivador hasta la última página.

      La muerte lenta de Luciana B.
    • 2004

      Un estudiante de matemáticas argentino viaja a Oxford con fines académicos. Pero poco después de su llegada se encuentra con el cadáver de la anciana que lo alojaba, junto con un desafío matemático del asesino. Inicia así, paralelamente a la policía, su propia investigación, guiado por su maestro, el eminente lógico Arthur Seldom. Los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel y las sectas matemáticas antiguas se conjugan en esta espléndida novela negra con los sombríos hospitales ingleses, los arrebatos de la pasión y la vida universitaria de Oxford como escenario. Una novela policíaca de trama aparentemente clásica que, en su sorprendente desenlace, se revela como un magistral acto de prestidigitación.

      Los Crímenes de Oxford