+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Gaspar Melchor de Jovellanos

    Gaspar Melchor de Jovellanos fue un estadista, autor y filósofo español, figura cumbre de la Ilustración en España. Sus obras en prosa, especialmente las dedicadas a la economía política y legislativa, constituyen su principal mérito literario. En ellas, la profundidad de pensamiento y la sagacidad clarividente se expresan con una elegancia ciceroniana y una pureza de estilo clásica. Además de sus ensayos económicos, dejó diarios de viaje y obras poéticas y dramáticas.

    Heroldové jasu: Španělští básníci 18. století
    'Report on the Agrarian Law' (1795) and Other Writings
    Prosa selecta
    El Delincuente Honrado
    Obras en prosa
    • 2016

      Prosa selecta

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      El pensamiento ilustrado en su máximo esplendor en una recopilación que da respuestas a dilemas de ayer y de hoy. Edición de Ana María Freire López, catedrática de literatura española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El amplio abanico de intereses, la actitud sostenidamente crítica y al tiempo conciliadora, la constante búsqueda de soluciones a los problemas de su país convierten la obra de Gaspar Melchor de Jovellanos en un tesoro que abarca las mayores preocupaciones de los reformistas españoles. Tanto su inquietud intelectual como su voluntad transformadora se traducen en un esfuerzo de estilo, erudición, serenidad y elegancia en la escritura que explican por qué a Jovellanos se le considera el mejor prosista de su época. La catedrática de literatura española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Ana María Freire López firma el estudio y las anotaciones que acompañan la presente antología. Gracias a su trabajo, esta edición ofrece una extraordinaria visión panorámica de la figura más entusiasta y profunda del pensamiento ilustrado en lengua castellana.

      Prosa selecta
    • 2008

      El Delincuente Honrado

      • 171 páginas
      • 6 horas de lectura

      La comedia lacrimosa se nutre de la epistemología sensista sentimental inglesa y francesa (Locke, Shaftesbury, Condillac), del pensamiento humanitario de la Ilustración (Montesquieu, Beccaria, Rousseau) y de la pintura social lacrimosa de la escuela de Greuze. Con una acción que entre lágrimas lleva al borde de la muerte, se instruye al público sobre los beneficios sociales de las profesiones y el amor de la familia. "Si las lágrimas son efecto de la sensibilidad del corazón, ¡desdichado de aquel que no es capaz de derramarlas!" (acto I, escena III). Ningún autor inglés ni francés del nuevo género lo logra mejor que Jovellanos. La comedia sentimental es una forma tragicómica evolucionada dentro de la escuela neoclásica; pero al mismo tiempo toda la literatura va evolucionando hacia el romanticismo y el realismo. Es así realista el medio de "El delincuente honrado" (1773), y el manejo del carácter y de la situación se descubren como brillantes anticipos de "Don Álvaro o la fuerza del sino" (1835), del duque de Rivas.

      El Delincuente Honrado
    • 1987

      Obras en prosa

      • 352 páginas
      • 13 horas de lectura

      Las obras incluidas en esta antologia se escribieron entre 1780 y 1805. Antes de 1780, fuera de las poesias y de las dos piezas dramaticas, los escritos conocidos de Jovellanos son obras de circunstancias. Despues de 1805 redacta muchas e importantes cartas, informes y consultas. Una buena parte de los escritos de Jovellanos son consecuencia directa de los cargos que desempeno.(De la Introduccion de Jose Miguel Caso Gonzalez)

      Obras en prosa