Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Antonio Escohotado

    5 de julio de 1941 – 21 de noviembre de 2021

    Pensador, ensayista y profesor universitario español cuyas obras, si bien centradas principalmente en el derecho, la filosofía y la sociología, han abordado una gran variedad de campos. Obtuvo notoriedad pública por sus investigaciones acerca de las drogas, y son conocidas sus posiciones antiprohibicionistas. El leit motiv de su obra es una afirmación de la libertad como antídoto frente al miedo o las coacciones que empujan al ser humano hacia toda clase de servidumbres. En el plano profesional ha desarrollado una ingente tarea como traductor que abarca más de cuarenta títulos, divulgando especialmente la obra de Thomas Szasz y la de Ernst Jünger.

    Antonio Escohotado
    A Brief History of Drugs
    Primer amor, últimos ritos
    Las drogas. De los orígenes a la prohibición
    Los enemigos del comercio
    Principios matemáticos de la filosofía natural
    Sesenta Semanas en el Trópico
    • Este libro narra peripecias de un año en Tailandia con excursiones a Vietnam, Birmania y Singapur, sobre el quicio preciso que separa la segunda de la tercera edad. El paisaje de gentes y lugares remotos acompaña a una pesquisa interior que tocará fondo, con un brote de introspección y telepatía provocado por brebajes primitivos. Un libro que todo lector inquieto agradecerá por su exploraciones geográficas, intelectuales y morales con resuelta vocación por el riesgo.[Fragmento del libro] Hay trece horas de avión por delante, desde el ascua de luz parisina que vamos dejando atrás hasta los paisajes ignorados de Tailandia. Llevo el corazón muy maltrecho. Hace medio año me separé de una mujer a quien había prometido no dejar nunca. Antes de confesarle que hice un hijo con otra huyo a la cara opuesta del mundo, para no asistir al dolor causado por la confesión en mi antigua casa, un dolor que me resulta insufrible, desmedido, monstruoso. Tengo razones para romper ese matrimonio, desde luego, pero nada cambiará que podía haberme sacrificado y no lo hice. Es algo que repite el ánimo cada mañana cuando despierto, percibiendo el atardecer avanzado de la vida como una navegación diametralmente distinta de la previa. Siempre recorrí el filo de la navaja, guardado por una alegría estoica que repartía suerte en los peores percances. La propia estima quedó enganchada al dar el último salto, y ahora toca seguir con pasiones que gobiernan mezquinamente, como el metabolismo.

      Sesenta Semanas en el Trópico
    • "Principios matemáticos de la filosofía natural", publicado en 1687 por Newton, es fundamental en la historia del pensamiento. Aborda la gravitación universal, los movimientos planetarios, y sienta las bases de la hidrostática y acústica. La edición incluye un estudio preliminar de Antonio Escotado que aclara los problemas de la obra.

      Principios matemáticos de la filosofía natural
    • Por droga –psicoactiva o no– seguimos entendiendo lo que hace milenios pensaban Hipócrates y Galeno, padres de la medicina científica: una substancia que en vez de ser «vencisa» por el cuerpo es capaz de «vencerle», provocando grandes cambios orgánicos, anímicos o de ambos tipos. Antonio Escohotado, profesor de derecho, filosofía y sociología sucesivamente de la Universidad de Madrid, estudia Las drogas desde sus orígenes a la prohibición en 1920, destacando lo que tiene de relevante en el desarrollo de la mentalidad religiosa, de la medicina, la creación artística y los mecanismos de control social.

      Las drogas. De los orígenes a la prohibición
    • Primer amor, últimos ritos

      • 144 páginas
      • 6 horas de lectura

      Con la publicación de este libro, que fue galardonado con el premio Somerset Maugham, Ian McEwan se convirtió en la revelación literaria inglesa de finales de los años setenta. Posteriormente, confirmó de sobra las esperanzas suscitadas. En los ocho relatos de Primer amor, últimos ritos, bajo las manipulacionesde McEwan la depravación puede enmascararse de inocencia y las mariposas pueden resultar siniestras. Con igual fuerza puede mostrar cómo la vida de un niñopuede ser arrasada por lo macabro o destilar las primeras sensaciones del primer amor, rastreando sus rituales iniciáticos, infundiéndoles una lujuriante imaginería sensual. Asociando lo insólito y la provocación, la ternura y un humor glacial, Ian McEwan nos revela la cara oculta de nuestros fantasmas y nos ofrece una visión diferente de nuestra vida cotidiana.

      Primer amor, últimos ritos
    • A Brief History of Drugs

      From the Stone Age to the Stoned Age

      • 176 páginas
      • 7 horas de lectura

      Exploring the intricate history of humanity's relationship with psychoactive substances, this book delves into the cultural, spiritual, and social impacts of drugs from ancient times to the present. It highlights significant historical events, such as the opium wars and the psychedelic movements of the 1960s, while contrasting drug-tolerant societies with those advocating strict prohibition. Through scholarly analysis, it challenges the stigma surrounding drugs and emphasizes the importance of understanding their role in societal development rather than demonizing them.

      A Brief History of Drugs
    • Focusing on the period from the late Renaissance to the end of the nineteenth century, this volume delves into the historical evolution of drugs, exploring their cultural, medicinal, and societal impacts. It examines the changing perceptions and uses of various substances, highlighting significant developments and shifts in understanding during this transformative era. This comprehensive analysis offers insights into the complex relationship between society and drug use throughout history.

      THE GENERAL HISTORY OF DRUGS VOLUME THREE PART ONE
    • The General History of Drugs Volume 4 Part 1

      • 344 páginas
      • 13 horas de lectura

      The first half of the twentieth century is explored through the lens of U.S. drug policy, highlighting the influence of manifest destiny and WASP ideals. Key events like the 1912 Hague Conference and the 1914 Harrison Act shape the landscape, while World War I prompts the introduction of the Volstead Act. The narrative examines responses to addiction, including Bishop's maintenance doses and England's Rolleston system, alongside Anslinger's leadership of the FBN. The book contrasts the relegalization of alcohol with the continued prohibition of heroin.

      The General History of Drugs Volume 4 Part 1
    • Focusing on the early Renaissance, this volume explores the cultural and societal responses to drug use, including the witch hunts and the experimentation with opium. It delves into the evolving perceptions of coffee, tea, chocolate, and tobacco, highlighting their medicinal applications and the journey from rejection to acceptance. This comprehensive examination reveals how various cultures navigated the complexities of drug use during a transformative period in history.

      The General History of Drugs Volume Two Part Two
    • GENERAL HISTORY OF DRUGS

      VOLUME 2 PART 1

      • 258 páginas
      • 10 horas de lectura

      This English translation presents a comprehensive exploration of the history and cultural significance of drugs, as articulated by Antonio Escohotado. The book delves into the social, legal, and philosophical dimensions of drug use throughout history, challenging common perceptions and offering insightful analysis. Escohotado's work is notable for its extensive research and thought-provoking arguments, making it a vital resource for understanding the complex relationship between society and substances.

      GENERAL HISTORY OF DRUGS