+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ernst Cassirer

    28 de mayo de 1874 – 13 de abril de 1945

    Ernst Cassirer fue una figura central del idealismo filosófico en la primera mitad del siglo XX. Proveniente de la tradición de Marburgo del neokantismo, desarrolló una filosofía de la cultura basada en una teoría de los símbolos y una fenomenología del conocimiento. Su obra explora las profundas cuestiones de la comprensión humana y su manifestación a través de diversas formas culturales.

    Ernst Cassirer
    The Philosophy of Symbolic Forms, Volume 3
    The Philosophy of Symbolic Forms, Volume 2
    Cassirer y su Neo-Ilustración
    Antropología filosófica
    Kant, vida y doctrina
    Filosofía de la ilustración
    • 2009

      Cassirer y su Neo-Ilustración

      • 112 páginas
      • 4 horas de lectura

      En su conferencia pronunciada en 1928 para conmemorar la República de Weimar, Cassirer muestra que los valores defendidos por esa constitución republicana hunden sus raíces en la Ilustración europea. Los derechos del hombre y del ciudadano promulgados por la Revolución francesa gracias a Lafayette se habrían inspirado desde luego en las declaraciones de los nuevos Estados libres norteamericanos, pero deberían su gestación y consagración conceptual nada menos que a filósofos como Leibniz o Kant. Con todo ello se ilustra la fecunda interacción que se da entre teoría y praxis, entre la historia de las ideas y el cómo va configurándose merced a ellas nuestra realidad político-social. Poco después, en la primavera de 1929, los asistentes a un congreso filosófico celebrado en la localidad suiza de Davos presenciaron un debate que ha devenido legendario por confrontar dos cosmovisiones antagónicas. En torno a sus respectivas interpretaciones del pensamiento kantiano, Cassirer y Heidegger presentaron dos tendencias llamadas a prefigurar el destino de Europa en aquellos momentos. Mientras Cassirer aboga por una suerte de nueva Ilustración que promueva el pensar por uno mismo, la lectura heideggeriana del kantismo habría de prestarse mejor, desafortunadamente para todos, a verse manipulada por los caudillismos políticos totalitarios, tal como denunciará el propio Cassirer en El mito del Estado.

      Cassirer y su Neo-Ilustración
    • 2003

      Entre las interpretaciones del comportamiento humano, el pensamiento de Ernst Cassirer adquiere su mayor penetración intelectual en este ensayo en el que muestra a la humanidad en estrecha relación con los productos naturales y creados que la rodean: símbolos, mitos, religión, lenguaje, arte, historia, ciencia, espacio y tiempo.

      Antropología filosófica