Aguafuertes vascas
- 184 páginas
- 7 horas de lectura
Roberto Arlt fue un novelista argentino cuyo trabajo se caracterizó por su crudeza, coloquialismo y surrealismo, distinguiéndolo de la literatura burguesa predominante de su época. Autodidacta que desempeñó una variedad de trabajos ocasionales, su escritura profundiza en la vida de personajes marginados que persiguen búsquedas bizarras en un paisaje de caos urbano. Sus narrativas a menudo presentan individuos alienados y medio locos en situaciones absurdas, y sus observaciones sobre la vida cotidiana en Buenos Aires mantienen un estilo franco y sin pretensiones. La influencia de Arlt en la literatura latinoamericana es sustancial, y su voz distintiva resuena en autores contemporáneos que exploran las facetas más oscuras de la existencia.







Roberto Arlt nacio en el barrio porteno de Flores en el ano 1900 y murio en esta ciudad de Buenos Aires en 1942. El amor brujo informa acerca de las relaciones de un hombre casado con una adolescente. A partir de este episodio -apunta Pedro Orgambide-, "Arlt describe las reacciones atipicas de un grupo familiar a la vez que deja testimonio de las hipocresias muy pequeno burguesas acerca del amor, el sexo, el matrimonio (...) Lo que sobrevive, lo que se mantiene con la misma fuerza original, es la observacion sagaz, implacable de si mismo, cierto aliento metafisico en los breves viajes de Retiro al Tigre, en uno de esos trenes que tanto obsesionan a Arlt, trenes que continuarian andando cuando el estuviera definitivamente muerto." TAPA RUSTICA
Roberto Arlt (1900-1942) está considerando como uno de los grandes renovadores de la literatura argentina, en cuyo ámbito fue uno de los primeros en introducir el escenario y el protagonista urbanos. Además de en el teatro y en la novela, su estilo lleno de vigor halló un buen cauce de expresión en el relato corto, como lo atestiguan "Noche terrible", texto corrosivo como pocos acerca del matrimonio, y "Una tarde de domingo", alarde de sutileza y tensión psicológicas.
Los textos seleccionados estan precedidos por una breve informacion acerca del genero, estilo y temas que predominan en cada una de las obras. Las propuesta interrelaciona textos, sugieren debates de ideas, ilustran con fotos y dibujos el entorno porteno del escritor.
Arlt es una de las voces más personales de la prosa hispanoamericana de comienzos del siglo XX. La carga de angustia y violencia de sus escritos impregna un soporte ligüístico áspero, dislocado, vivísimo. A las lecturas de novelas picarescas se alió su experiencia directa del mundo del hampa.