Budapest, 1944. En una Europa devastada por la guerra, Hanna y Bora se reencuentran muchos años después de su doloroso divorcio. Jamás imaginaron que volverían a convivir en circunstancias tan extremas. Los nazis han ocupado la ciudad y cazan judíos. Bora, un aristocrático pintor y diplomático, refugia en el sótano de su casa a una pareja judía: su exmujer y su actual marido, con quien ella lo engañó
Federico Andahazi Orden de los libros
Federico Andahazi, psicólogo y escritor, explora la intrincada conexión entre la historia sexual de una nación y su desarrollo histórico. Su obra, que abarca tanto ensayos como ficción, profundiza en la cultura argentina, revelando cómo las vidas íntimas han moldeado las narrativas nacionales. La prosa de Andahazi se caracteriza por un enfoque analítico pero novelístico, que ofrece a los lectores una exploración cautivadora de temas complejos. Sus significativas contribuciones literarias han obtenido elogios de la crítica internacional, impulsando reflexiones más profundas sobre la interacción entre los destinos personales y colectivos.







- 2016
- 2007
El conquistador
- 320 páginas
- 12 horas de lectura
¿Cómo sería el mundo si la Conquista de América no hubiera sido como creemos que fue? Quetza, el más brillante de los hijos de Tenochtitlan, intuía que había un continente por descubrir al otro lado del océano. Para demostrarlo se hizo a la mar con una nave construida con sus propias manos y un puñado de hombres. Así, adelantándose a los grandes viajeros, es el primero que logrará realizar el viaje a una nueva tierra: Europa. Federico Andahazi nos sorprende con una historia audaz, una crónica apasionada de los tiempos en que el mundo tuvo la oportunidad de ser otro.
- 2002
A principios del Renacimiento los maestros florentinos dominan el secreto matemático de la perspectiva, y los flamencos, el misterio alquímico de los pigmentos. No obstante, una guerra abierta entre ambas escuelas mantiene al mundo si el pintor perfecto, aque que domine lo mejor de ambas escuelas: la perfección de las formas y la luminosidad de los colores. (Casadellibro)
- 1997
El héroe de esta novela es Mateo Colón, un anatomista del Renacimiento que al enamorarse de una prostituta veneciana, Mona Sofía, emprende la búsqueda de algún tipo de pócima que le permita conseguir su amor. El anatomista da comienzo así, nada más ni nada menos, a la ardua exploración de la misteriosa naturaleza de las mujeres. Es nuestro héroe un hombre avanzado a su tiempo, y en su audacia decide experimentar con prostitutas y, algo totalmente prohibido en la época, con la disección de cadáveres. Lo que descubre Mateo Colón en pleno siglo XVI es, tal como lo fuera América para su homónimo, una *dulce tierra hallada+: el Amor Veneris, equivalente anatómico del kleitoris, hasta entonces desconocido en Occidente. Pero al intentar hacerlo público, Colón debe hacer frente al despiadado poder de la Inquisición, lo cual le supone verse envuelto en un proceso vertiginoso. Federico Andahazi ha construido una novela apasionante y ha recreado la época renacentista no sólo en sus costumbres sino en su sistema de pensamiento. El autor le imprime un ritmo sostenido al relato así como al impecable manejo de la intriga --sin soslayar el humor y la ironía-- que convierten a El anatomista, y a su autor, en una impactante revelación.