Los recuerdos de Heisenberg giran en torno al desarrollo de la moderna física atómica, desarrollo en el que él contribuyó de manera decisiva. Para Heisenberg, la física está ligada a cuestiones filosóficas, religiosas, políticas y artísticas. Los disturbios de la República Soviética de Múnich, los años de estudiante y el grupo de amigos del Movimiento Juvenil, los dilemas y las amenazas de la época nacionalsocialista, el volver a empezar tras 1945...; éste es el telón de fondo en el que cobra vida la relación de Heisenberg con Albert Einstein, Marx Planck, Niels Bohr, Carl Friedrich von Weizsäcker y otros. El autor perfila de forma nítida la atmósfera de paisajes o lugares históricos, paseando por el lago de Starnberg y los Alpes, navegando en Dinamarca, caminando por las playas y en los seminarios de Múnich, Leipzig, Berlín y Gotinga.
Werner Heisenberg Orden de los libros
5 de diciembre de 1901 – 1 de febrero de 1976
Werner Heisenberg fue un físico teórico alemán que sentó las bases de la mecánica cuántica, siendo célebre por su principio de incertidumbre. Su trabajo exploró la naturaleza profunda de la realidad y la observación a nivel subatómico. Los descubrimientos de Heisenberg desafiaron las nociones clásicas de determinismo e introdujeron una nueva capa de imprevisibilidad inherente en la física. Su impacto en nuestra comprensión del universo sigue siendo inmenso.







- 2004