+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Gustavo Adolfo Bécquer

    17 de febrero de 1836 – 22 de diciembre de 1870

    Gustavo Adolfo Bécquer, figura cumbre del postromanticismo español, es célebre por su íntima y lírica poesía y sus leyendas, consideradas ejemplos de prosa poética. Su obra está imbuida de una intensa sensorialidad, incorporando a menudo elementos sobrenaturales como gnomos, fantasmas y construcciones encantadas, explorando la vanidad y el deseo. Sus escritos posteriores revelan un estilo contemplativo, profundizando en el amor, el propósito del arte y el misterio femenino. Reverenciado como fundador del lirismo español moderno, Bécquer influyó profundamente en numerosos poetas de habla hispana del siglo XX.

    Gustavo Adolfo Bécquer
    Maese Perez, el organista. La corza blanca
    Leyendas
    La corza blanca
    Rimas y leyenda, ESO, 2 ciclo
    Rimas y leyendas
    Rimas
    • Rimas

      • 255 páginas
      • 9 horas de lectura

      For lovers of timeless classics, this series of beautifully packaged and affordably priced editions of world literature encompasses a variety of literary genres, including theater, novels, poems, and essays. Los lectores tomarán un gran placer en descubrir los clásicos con estas bellas y económicas ediciones de las grandes obras literarias. Esta selección editorial cuenta con títulos que abarcan todos los géneros literarios, desde teatro, narrativa, poesía y el ensayo.

      Rimas
    • Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla (1836) y muere en Madrid (1870). Huérfano a temprana edad, tuvo una vida llena de sinsabores y estrecheces. Sus biógrafos lo retratan tímido, retraído, soñador y refugiado en un mundo interno ante la hostilidad exterior. De ahí nace la voz más pura, cristalina e íntima de toda la lírica castellana; precisamente cuando el romanticismo se daba por terminado aparece el puro romántico. Rimas y leyendas, plenas de pureza poética, sencillez y transparencia, sitúan a Bécquer entre los más grandes poetas líricos de la literatura universal.

      Rimas y leyendas
    • Gustavo Adolfo Bécquer vivió su infancia y adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. Más tarde se trasladó a Madrid para desarrollar su carrera literaria, cuyos difíciles comienzos le obligaron a dedicarse al periodismo y a realizar adaptaciones de teatro extranjero para financiar su producción. El éxito comenzó a sonreírle gracias a sus famosas Leyendas y a sus Cartas literarias a una mujer, donde expuso sus teorías sobre la poesía y el amor. Sin embargo, fueron sus Rimas las que le reportaron mayor fama, ya que iniciaron la corriente romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y ampulosidad de poetas románticos anteriores, lo que resulto totalmente novedoso.

      La corza blanca
    • Leyendas

      • 364 páginas
      • 13 horas de lectura

      Gustavo Adolfo Bécquer recopiló en este libro leyendas indias, toledanas, sevillanas, castellanas, aragonesas, religiosas y cuentos de su autoría. Este libro es ya uno de los clásicos de la lengua castellana.Contiene las siguientes leyendas: - «La promesa» (12-2-1863) - «La Rosa de Pasión» (24-3-1864) - «El beso» - «Tres flechas» - «Los ojos verdes» - «El rayo de luna» - «El Monte de las Ánimas» (7-11-1861) - «La corza blanca» - «El gnomo» - «La cueva de la mora» - «El Miserere» - «La cruz del diablo» - «Creed en Dios» - «Maese Pérez el organista» - «La Venta de los Gatos» - «¡Es raro!» - «La creación»

      Leyendas
    • Barcelona. 22 cm. XXX, 226 p. Encuadernación en tapa dura de editorial. Colección 'Historia de la literatura', numero coleccion(35). Bécquer, Gustavo Adolfo 1836-1870. Obra selecta. Edición, introducción y notas de María del Pilar Palomo. Bibliografí p. XXX. Palomo, María del Pilar. 1933-. Leyendas. Cartas desde mi celda. Historia de la literatura (RBA Editores. 1994). 35 .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8447303411

      Rimas / Leyendas / Cartas desde mi celda