Isaiah Berlin Orden de los libros
Sir Isaiah Berlin fue un filósofo e historiador de las ideas, considerado uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. Se destacó como ensayista, conferenciante y conversador. Sus escritos exploraron frecuentemente la dicotomía de la libertad, distinguiendo entre la libertad negativa —definida como la ausencia de restricciones externas— y la libertad positiva, que se refiere al autodominio y la autodeterminación. A Berlin le preocupaba profundamente que el concepto de libertad positiva hubiera sido históricamente susceptible de abuso político, lo que a menudo conducía a justificaciones para la coerción y el totalitarismo, una trayectoria que contrastó con el ideal más seguro de la libertad negativa. Su defensa de la libertad negativa, su vehemente oposición al totalitarismo y sus experiencias lo convirtieron en una voz intelectual significativa contra el comunismo durante la Guerra Fría.







- 2000
- 2000
Este brillante relato de la vida y el pensamiento de Marx se ha convertido en un clásico y se considera el mejor estudio crítico del autor de El capital. La presente edición incluye un prólogo de Alan Ryan y una bibliografía actualizada. " Leí por primera vez Karl Marx hace treinta y cinco años, y lo devoré de una sentada. Los nuevos lectores lo encontrarán igual de absorbente. " Alan Ryan " La biografía de Marx… abrió el ancho universo al que Isaiah intuía pertenecer: la historia de las ideas. " Michael Ignatieff " ¿Cómo era posible que un partidario insobornable del sistema democrático, tan hostil a toda forma de colectivismo, escribiera uno de los más honestos y penetrantes estudios sobre Marx? " Mario Vargas Llosa " La admirable capacidad del autor para traducir muchas nociones abstrusas y oscuras del marxismo a un lenguaje claro y su virtuosidad para mostrar la relación entre personalidades, caracteres y actitudes, de un lado, y las cuestiones doctrinales, de otro, no tiene parangón en la literatura existente. " Leszek Kolakowski
- 1997
La racionalidad moderna, nacida de la Ilustración, estableció la autonomía individual y el carácter secular del saber, y estimuló formas generales e igualitarias de intercomunicación entre los hombres. La crítica de Berlín incorpora y comparte la preocupa