+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Hans Jonas

    10 de mayo de 1903 – 5 de febrero de 1993

    Hans Jonas fue un filósofo nacido en Alemania cuya obra profundiza en los desafíos éticos y filosóficos que plantea la tecnología moderna y sus implicaciones para el futuro de la humanidad. Exploró la profunda conexión entre el ser y la moralidad, enfatizando nuestra responsabilidad hacia el planeta y la permanencia de la vida humana. Su filosofía sintetiza la biología, el existencialismo y la ética, abordando tanto las dimensiones materiales como morales de la existencia humana. El pensamiento de Jonas proporcionó una base fundamental para el movimiento ecologista y la bioética.

    Hans Jonas
    Philosophical Essays: From Ancient Creed to Technological Man
    Pensar sobre Dios y otros ensayos
    El principio de responsabilidad
    Técnica, medicina y ética
    Poder o impotencia de la subjetividad
    Memorias
    • Elaboradas a partir de intensas conversaciones entre el filósofo alemán Hans Jonas (1903-1993) y la ensayista Rachel Salamander durante los últimos años de vida del primero, estas Memorias conservan el estilo directo y espontáneo de los pensamientos expresados de viva voz. Además, Losada las ha publicado con esmero: la edición castellana, en excelente traducción, sigue la edición alemana de Insel, incluyendo abundantes notas y apéndices adaptados al lector hispanoahablante.

      Memorias
    • Técnica, medicina y ética

      • 208 páginas
      • 8 horas de lectura

      En este libro, Hans Jonas acomete toda una serie de cuestiones practicas derivadas de la influencia que los espectaculares avances de las ciencias naturales han ejercido en la concepcion de la etica entendida como doctrina de la buena vida . Desde que extremo del amplio espectro tecnologico, pregunta Jonas, se puede iniciar la aplicacion concreta de normas morales en este nuevo territorio de la responsabilidad? Sin duda, desde lo mas proximo a nosotros, alli donde la tecnica tiene al ser humano por objeto y puede hacerse responsable de nuestro conocimiento, de nuestro bien y de nuestro mal: es decir, en el ambito de la biologia y la medicina. Aqui, entre los hombres que se quedan solos consigo mismos, es donde la etica, para encontrar su camino, aun precisa muy poco conocimiento del gran mundo, del equilibrio local y global de la biosfera y del efecto a largo plazo de sus trastornos. Las factibilidades que ofrecen, sobre todo, los ambiciosos nuevos caminos de la tecnica biogenetica y medica, yque se refieren especialmente al principio y al fin de nuestra existencia, afectan a cuestiones ultimas de nuestra humanidad: al concepto del bien humano, del sentido de la vida y de la muerte, de la dignidad de la persona y de la integridad de la imagen humana. Problemas, en fin, frente a los cuales el filosofo puede hacer ya que se produzca el encuentro de la etica con la tecnica, sin necesidad de esperar a la aun lejana ciencia global del entorno.

      Técnica, medicina y ética
    • El principio de responsabilidad

      • 398 páginas
      • 14 horas de lectura

      La era tecnológica actual, en la que el poder del hombre ha alcanzado una dimensión y unas implicaciones hasta ahora inimaginables, exige una concienciación ética. La inminente posibilidad de destruir o de alterar la vida planetaria hace necesario que la magnitud del ilimitado poder de la ciencia vaya acompañado por un nuevo principio, el de la responsabilidad. Sólo el principio de responsabilidad podrá devolver la inocencia perdida por la degradación del medio ambiente y por la explotación de la energía atómica, y encauzar las enormes posibilidades de la investigación genética. Bajo estos parámetros de responsabilidad el hombre y el mundo salvarán su libertad y saldrán invulnerables frente a cualquier amenaza o «ingenuidad» de nuevos poderes.

      El principio de responsabilidad
    • «Los distintos ensayos [reunidos en esta obra] representan un corte transversal a través de temas que me ocuparon durante muchos años. Son aquellos que han dominado mi filosofar desde que se alejó de la hermenéutica del pasado para centrarse en problemas modernos y contemporáneos, como la filosofía de la biología, la antropología, la crítica a la ciencia, la técnica y la ética. La conexión temática señalada queda manifiesta en las contribuciones incluidas en la primera y la segunda parte, ya que se mantienen todas ellas dentro del ámbito de la experiencia y de lo demostrable. Las de la tercera parte van más allá. Al ocuparse de la pregunta por Dios entran en el ámbito de lo no conocible y se les puede negar el calificativo de ‘filosóficas’ [...]. Pero sigue siendo inextinguible el derecho de aquellos espíritus que se sienten empujados a llevar su preguntar incluso allí donde este ya solo puede esperar respuestas adivinatorias y expresables en circunscripciones figuradas.» Hans Jonas

      Pensar sobre Dios y otros ensayos
    • Exploring the intersections of gnosticism, biology, and technology, this collection features essays by Hans Jonas, a significant figure in 20th-century philosophy. Organized in reverse chronological order, it begins with discussions on "Science, Technology, and Ethics," followed by insights into "Organism, Mind, and History," and concludes with reflections on early Christian religious thought. This unique structure emphasizes Jonas's view of the philosophical importance of technology in shaping human understanding and existence.

      Philosophical Essays: From Ancient Creed to Technological Man
    • The Imperative of Responsibility

      • 263 páginas
      • 10 horas de lectura

      Hans Jonas here rethinks the foundations of ethics in light of the awesome transformations wrought by modern technology: the threat of nuclear war, ecological ravage, genetic engineering, and the like. Though informed by a deep reverence for human life, Jonas's ethics is grounded not in religion but in metaphysics, in a secular doctrine that makes explicit man's duties toward himself, his posterity, and the environment. Jonas offers an assessment of practical goals under present circumstances, ending with a critique of modern utopianism.

      The Imperative of Responsibility
    • Focusing on the intertwining of ethics and metaphysics, this work highlights Hans Jonas's philosophical perspective that values are fundamental to existence. As a prominent thinker influenced by notable figures like Heidegger and Bultmann, and a close associate of Hannah Arendt, Jonas's ideas reflect a deep exploration of the relationship between moral principles and the nature of reality. This book serves as both a culmination of his thought and a demonstration of its relevance in contemporary philosophical discourse.

      Mortality and Morality: A Search for Good After Auschwitz
    • The Gnostic Religion

      The Message of the Alien God & the Beginnings of Christianity - Second Edition, Enlarged

      • 358 páginas
      • 13 horas de lectura

      The Gnostic Religion was the 1st decent introduction to gnosticism for the modern world & is still of value today. It includes both heresiological & original texts--Nag Hammadi only uncovered later. It holds useful material on Simon Magus, the Hermetic Poimandres (shown here to be equally a gnostic document), the Valentinians, Mandaeans, Manichaeans & the "Hymn of the Pearl". The existentialist bent--Jonas a student of Martin Heidegger--makes an interesting contrast to Pagel's more orthodox view of gnostic religion as theistic. This volume & the Nag Hammadi library will provide good coverage of the diverse teachings of gnostic & related movements. Introduction: East & West in Hellenism The Meaning of Gnosis & the Extent of the Gnostic Movement Gnostic Imagery & Symbolic Language Simon Magus The "Hymn of the Pearl" The Angels that Made the World. The Gospel of Marcion The Poimandres of Hermes Trismegistus The Valentinian Speculation Creation, World History & Salvation According to Mani The Cosmos in Greek & Gnostic Evaluation Virtue & the Soul in Greek & Gnostic Teaching The Recent Discoveries in the Field of Gnosticism Epilogue: Gnosticism, Nihilism & Existentialism

      The Gnostic Religion