+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Manuel García Morente

    22 de abril de 1888 – 7 de diciembre de 1942

    Filósofo, traductor y profesor universitario español profundamente influenciado por el pensamiento de Ortega y Gasset, Bergson y la escuela neokantiana de Marburgo. Su curiosidad intelectual abarcó las corrientes filosóficas contemporáneas, con un enfoque particular en el bergsonismo, la fenomenología y la axiología. Sus posteriores indagaciones filosóficas evolucionaron hacia el espiritualismo y la contemplación de Dios. Se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la filosofía, convirtiéndose en un mentor intelectual sumamente influyente y una figura destacada en el ámbito universitario español.

    Manuel García Morente
    Příběh konverze
    Discurso del Método / Meditaciones metafísicas
    Lecciones de introducción a la filosofía
    Discurso del método. Meditaciones metafísicas
    La filosofía de Kant
    Estudios y ensayos
    • 2010

      Discurso del Método / Meditaciones metafísicas

      Edición y traducción de Manuel García Morente

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      El cartesianismo hace mucho tiempo que murió. El pensamiento de Descartes, sin embargo, pervive y pervivirá mientras exista como guía de reflexión la libertad de pensar. Este principio constituye la más deliciosa fábula que el hombre pudo inventar, y eso se lo debe a la humanidad, en buena parte, a Descartes y, especialmente, a las dos obras que el lector tiene entre sus manos. Leer a Descartes es uno de los mejores ejercicios para mantener vivo el más importante impulso de la filosofía moderna: una duda previa absoluta, un escepticismo como punto de partida del genuino saber. Con todo, el principal mérito del que pasa por ser el primer racionalista oficial de la historia de la filosofía, ha consistido en su matizada crítica al pensamiento dogmático. Nada, efectivamente, puede ser aceptado en virtud de una autoridad cualquiera. Este héroe del pensamiento moderno, en palabras de Hegel, ha llevado a la filosofía por caminos apenas percibidos anteriormente, atreviéndose, por decirlos en palabras de Dalembert, a enseñar a las buenas cabezas a sacudirse el yugo de la escolástica, de la opinión, de la autoridad; en una palabra, de los prejuicios y de la barbarie y, con esta rebelión cuyos frutos recogemos hoy, ha hecho a la filosofía más esencial quizá que todos los que ésta debe a los ilustres sucesores de Descartes.

      Discurso del Método / Meditaciones metafísicas
    • 2004

      La excepcional claridad y enjundia filosófica de "La filosofía de Kant. Una introducción a la filosofía" han hecho de este libro desde su aparición, la mejor vía de acceso en lengua española al pensamientod de esa figura mayor de la Modernidad. como su autor advierte ya en el prólogo, esta obra quiere ser, a la vez que una exposición sucinta y clara de la filosofía kantiana, una introducción al estudio de la filosofía en general. García Morente examina en ella la naturaleza del pensamiento lógico, matemático, físico, biológico, metafísico, ético y estético.

      La filosofía de Kant
    • 1996

      El cartesianismo hace mucho tiempo que murió. El pensamiento de Descartes, sin embargo, pervive y pervivirá mientras exista como guía de reflexión la libertad de pensar. Este principio constituye la más deliciosa fábula que el hombre pudo inventar, y eso se lo debe a la humanidad, en buena parte, a Descartes y, especialmente, a las dos obras que el lector tiene entre sus manos. Leer a Descartes es uno de los mejores ejercicios para mantener vivo el más importante impulso de la filosofía moderna: una duda previa absoluta, un escepticismo como punto de partida del genuino saber. Con todo, el principal mérito del que pasa por ser el primer racionalista oficial de la historia de la filosofía, ha consistido en su matizada crítica al pensamiento dogmático. Nada, efectivamente, puede ser aceptado en virtud de una autoridad cualquiera. Este héroe del pensamiento moderno, en palabras de Hegel, ha llevado a la filosofía por caminos apenas percibidos anteriormente, atreviéndose, por decirlos en palabras de Dalembert, a enseñar a las buenas cabezas a sacudirse el yugo de la escolástica, de la opinión, de la autoridad; en una palabra, de los prejuicios y de la barbarie y, con esta rebelión cuyos frutos recogemos hoy, ha hecho a la filosofía más esencial quizá que todos los que ésta debe a los ilustres sucesores de Descartes.

      Discurso del método. Meditaciones metafísicas