+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Idries Shah

    16 de junio de 1924 – 23 de noviembre de 1996

    Idries Shah fue un autor y maestro dentro de la tradición sufí que buscó presentar el sufismo como una forma universal de sabiduría. Su extensa obra, que abarca más de tres docenas de libros, explora temas de psicología, espiritualidad y estudios culturales. Shah empleó historias y parábolas didácticas tradicionales, textos diseñados con múltiples capas de significado para provocar la perspicacia y la autorreflexión en el lector. Al enmarcar el sufismo en términos de psicología occidental y adaptarlo a contextos contemporáneos, moldeó significativamente su percepción en Occidente.

    Idries Shah
    La sen¿ora y el a¿guila
    El muchachito listo y el terrible y peligroso animal
    El niño sin nombre
    El caballo mágico
    La esposa del granjero
    Los Sufis
    • Los Sufis

      • 532 páginas
      • 19 horas de lectura

      Cuando apareció por primera vez en 1964, Los Sufis fue acogido como la obra decisiva sobre la materia. Rico en su alcance, explica por primera vez a un público occidental las tradiciones y la filosofía de los Sufis de un modo claro y didáctico. Durante las cinco décadas posteriores a su lanzamiento, el libro fue traducido a una docena de idiomas y ha encontrado una amplia variedad de lectores tanto en Oriente como Occidente. Es utilizado como libro de referencia en muchísimas universidades de todo el mundo, y el material que contiene ha venido siendo aplicado por psicólogos, científicos, maestros de escuela, abogados, trabajadores sociales e integrantes de la sociedad en general. Acaso la mejor introducción al corpus de Shah, y sin dudas la más exhaustivamente informativa. Al instante uno se ve forzado a usar la propia mente de un modo novedoso. - The New York Times

      Los Sufis
    • Esta historia narra cómo una mujer pierde una manzana por un agujero y busca recuperarla, ofreciendo a los niños una secuencia acumulativa divertida. Con un giro inesperado, se enseñan lecciones sobre resolución de problemas. Las ilustraciones de Rose Mary Santiago evocan la rica tradición sufí de la historia.

      La esposa del granjero
    • La historia sigue a dos hermanos: el práctico y el soñador príncipe Tambal. Un concurso del rey revela un caballo de madera que puede viajar mágicamente, ayudando a Tambal a descubrir su verdadero deseo. Este cuento, parte de una serie sufí, invita a niños y adultos a reflexionar y aprender sobre sí mismos y la vida.

      El caballo mágico
    • Un niño busca y finalmente encuentra su propio nombre y consigue asimismo deshacerse de un viejo sueño y cambiarlo por otro nuevo y maravilloso. Este es uno de la serie de cuentos ilustrados para niños escritos por Idries Shah, cuya colección de narrativas e Historias de Enseñanza ha cautivado los corazones y las mentes de todo tipo de gente. Pertenece a una tradición cuentística del Medio Oriente y Asia Central que tiene más de mil años.

      El niño sin nombre
    • Un niño visita una aldea donde la gente teme a un ser desconocido. Con su conocimiento, ayuda a los aldeanos a enfrentar sus miedos. Esta historia, parte de la tradición oral de Oriente Medio y Asia Central, ofrece a los niños una perspectiva sobre el comportamiento humano. Es el segundo libro de una serie de Idries Shah.

      El muchachito listo y el terrible y peligroso animal
    • En esta historia, una señora se encuentra con un águila y decide cambiar su aspecto para hacerlo más aceptable. Refleja la tendencia humana de modificar lo desconocido. Escrita por Idries Shah, esta adaptación de cuentos sufíes busca fomentar la flexibilidad mental y comprensión en niños, con ilustraciones de Natasha Delmar.

      La sen¿ora y el a¿guila
    • El hombre maleducado

      • 38 páginas
      • 2 horas de lectura

      Esta historia narra cómo un niño del pueblo elabora un plan para cambiar el mal comportamiento de un adulto, logrando el apoyo de los aldeanos. Además de entretener, enseña lecciones sobre iniciativa y cooperación. Parte de una serie de cuentos sufíes adaptados para niños, busca fomentar el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.

      El hombre maleducado
    • Este encantador cuento narra la historia de un pollo que aprende a hablar, generando eventos inesperados que cautivan a los niños. A través de ilustraciones vibrantes de Jeff Jackson, se exploran los peligros de creer todo lo que se escucha. Una historia de desarrollo sufí que fomenta el pensamiento crítico en los jóvenes.

      El pollo bobo
    • Un joven zorro utiliza su ingenio y perseverancia para escapar de una trampa, inspirando a los niños a enfrentar desafíos y resolver problemas. Adaptado por Idries Shah, este cuento sufí, acompañado de encantadoras ilustraciones de Sally Mallam, fomenta el pensamiento crítico y la auto-reflexión en los jóvenes.

      El hombre y el zorro
    • Neem el medio niño

      • 38 páginas
      • 2 horas de lectura

      En "Neem el medio niño", la reina de Hich-Hich, al desear un hijo varón, da a luz a Neem, un niño incompleto que aprende a completarse a través de la inteligencia y la negociación. Esta encantadora historia, ilustrada por Midori Mori y Robert Revels, forma parte de una serie de relatos sufíes que fomentan el pensamiento crítico en los niños.

      Neem el medio niño