Con tan sólo 23 años, Carson McCullers publicó El corazón es un cazador solitario, una de las obras capitales de la narrativa contemporánea. Estas páginas presentan, por primera vez en nuestra lengua, el esbozo inicial de la novela –titulada en un principio «El mudo»– y revelan el proceso de creación del personaje más emblemático de la autora, el sordomudo John Singer. Los textos que siguen, también inéditos en castellano, conceden al lector el privilegio de compartir los pensamientos sobre literatura de Carson McCullers: el despertar de su vocación de escritora, su pasión por la lectura, su admiración por Isak Dinesen o los paralelismos entre la escritura sureña y los realistas rusos. «Los siete ensayos que completan este libro [...] regresan una y otra vez a esos días en los que una joven solitaria y única y convaleciente leía todo lo que caía en sus manos y en sus ojos (novelas rusas, cuentos góticos) y se soltaba del teclado de un piano para colgarse del teclado de una máquina de escribir para así experimentar cómo germinaba en ella el sueño despierto de su primera pero no última “misteriosa creación”. Óiganla —léanla— florecer.» Rodrigo Fresán
Carson McCullers Orden de los libros
19 de febrero de 1917 – 29 de septiembre de 1967
Carson McCullers, autora estadounidense, es célebre por su ficción, a menudo caracterizada como gótica sureña, que explora profundamente el aislamiento espiritual de los inadaptados y marginados del sur. Su obra capta magistralmente las complejidades de la psique humana, adentrándose en temas de soledad y amor no correspondido. Aunque algunos categorizan su estilo como realismo sureño, este se inspira en el realismo ruso, mostrando una profunda comprensión de la fragilidad humana y las luchas de los marginados. La voz distintiva de McCullers y su profunda visión de la condición humana solidifican su importancia literaria.







- 2007
- 2001
Iluminación y fulgor nocturno
- 256 páginas
- 9 horas de lectura
Edición e introducción de Carlos L. Dews; traducción de Ana Mª Moix y Ana Becciu
- 1997