+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Terenci Moix

    5 de enero de 1942 – 2 de abril de 2003

    Terenci Moix fue un escritor catalán cuyas obras criticaron los valores de su época, especialmente durante la dictadura de Franco. Su producción temprana, a menudo inspirada en la cultura pop y el cine, exploró temas de sexualidad, identidad y tabúes sociales. Moix escribía con un distanciamiento irónico y un estilo provocador que lo distinguían de sus contemporáneos. Su escritura sirvió como una reflexión anarquista sobre la sociedad y sus opresiones.

    Terenci Moix
    Garras de astracán
    El sueño de Alejandría
    No digas que fue un sueño
    El amargo don de la belleza
    El arpista ciego
    No digas que fue un sueño (Ed. Conmemorativa)
    • 2018
    • 2004

      Crónicas italianas

      • 258 páginas
      • 10 horas de lectura

      De título stendhaliano, estas Crónicas italianas publicadas originariamente en 1971, son el testimonio de la época crucial que Terenci Moix pasó en Roma a finales de los años sesenta, los que él mismo describiría posteriormente como los más felices de su vida. «No sólo es un libro de enorme belleza, sino una obra clave en la trayectoria de su autor», dice Ana María Moix; en estas páginas cobra voz otro Terenci, «uno más oculto y más secreto, aunque, eso sí, tan apasionado como el que conocemos».En Roma, Moix descubre el arte, la cultura y la historia como patria. Junto a los capítulos dedicados a diversos artistas del mundo clásico, habla de la vida política, social y cultural de aquella Roma, con una visión crítica, casi demoledora; de sus encuentros con Pier Paolo Pasolini, con Elsa Morante, con Fellini (de quienes ofrece espléndidos retratos), o de sus estancias en casa de María Teresa León y de Rafael Alberti.Coincidentes y complementarias son las aportaciones con las que se adereza la presente edición: un prólogo de Ana María Moix y un epílogo de Luis García Montero que resaltan la necesaria actualidad de esta pieza exquisita que se había convertido en rareza inencontrable.

      Crónicas italianas
    • 2002

      El arpista ciego

      Una fantasía del reinado de Tutankamón

      • 442 páginas
      • 16 horas de lectura
      El arpista ciego
    • 2002

      De vuelta a su apasionado a Egipto con El arpista ciego. Una fantasía del reinado de Tutankamón, Terencia Moix renueva su mirada sobre un lugar y una época mítica en una novela que narra la aventura iniciática de tres adolescentes que se sienten diferentes y son unidos por el destino, salpicado el relato aquí y allá por diosas que hablan como chulapas, música, bastante sexo y mucha ironía.

      El arpista ciego
    • 2001

      Novela de amor, sobre fondo histórico, «No digas que fue un sueño» arranca de una situación de intenso dramatismo. Una mujer egregia llora su luto de amor en una barca que remonta el Nilo. Es la reina Cleopatra, que ha sido abandonada por su amante, el romano Marco Antonio. En el corazón de ambos, se debaten todos los conflictos del amor y la pasión, que culminarán con nuevos encuentros, encaminados a un destino fatal.«No digas que fue un sueño» es una novela sobre todas las fases del amor, enmarcada en un período histórico apasionante: los estertores del Egipto amenazado por el imperialismo de la todopoderosa Roma. Pero es, sobre todo, un intento de reivindicar la figura de una de las mujeres más fascinantes de la historia: la reina Cleopatra Séptima. Desfigurada a menudo por el cine, Cleopatra se erige en esta novela como un personaje original y contradictorio. Ya no es la típica devoradora de hombres, sino una mujer cultivada, maternal, enamorada y, sobre todo, entregada por completo a la política.A su alrededor, los avatares de una ciudad mítica: Alejandría. Y las ruinas de un Egipto que va pereciendo. A través del amor de Antonio y Cleopatra, el autor presenta un retablo preciosista de la antigüedad clásica, haciendo viajar al lector a Atenas, Roma, Antioquía, Judea y, por supuesto al Alto Nilo.Entre otros muchos personajes, aparecen Totmés, joven sacerdote de Isis, Cesarión, el hijo de Cleopatra y Julio César, Octavio Augusto, el implacable caudillo romano decidido a convertirse en dueño del mundo, y Octavia, su noble hermana, ejemplo de dedicación y entereza. Con estos personajes, la historia y la ficción se dan la mano para presentar un espléndido retablo sobre el amor, la muerte y la caída de los imperios, temas muy caros al autor.

      Biblioteca El Mundo - 14: No digas que fue un sueño
    • 2001

      Un nuevo ser ha aparecido en el mundo de Pocoyó: ¡es un marciano! ¿Habrá venido a jugar? ¡Oh, no! Parece que su plan es conquistar el planeta y sembrar el terror entre sus habitantes. ¿Qué harán nuestros amigos para impedírselo?Nueva colección de cuentos basados en los capítulos de televisión.Áreas de aprendizaje: Cuentos, Desarrollo de la fantasía y la imaginación, Educación cívica, Educación para la convivencia

      Chulas y famosas o bien La venganza de Eróstrato
    • 2001
    • 2000

      Garras de astracán

      • 648 páginas
      • 23 horas de lectura

      Barcelona. 21 cm. 643 p. Encuadernación en tapa dura de editorial. Moix, Terenci 1942-2003. Los grandes autores de la narrativa española actual .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 84-395-8355-9

      Garras de astracán
    • 1999
    • 1998

      Según el escritor y académico Pere Gim-ferrer, este libro «puede leerse como un digest anecdótico y documental de una época,pero es mucho más que esto; es una auténtica obra de arte, insólita por su coraje e implacable por su lucidez». En efecto, con una falta de pudor inusual en las letras españolas, Terenci Moix aborda el empeño más arriesgado de su carrera: mostrarse plenamente mientras bucea en lo más profundo de su identidad. En una infancia dominada por el cine, realidad y fantasía establecen un juego sorprendente cuyo objetivo es descender a lo más profundo de una sexualidad atormentada e inconformista. Obra lírica y sarcástica, tierna y patética, El cine de los sábados --primer título de estas memorias-- traza asimismo un ambicioso fresco de la vida española durante los años cincuenta y sesenta.

      El Peso de la Paja - 1: El cine de los sábados