Para valorar el largo y dificil camino recorrido por la prosa medieval espanola, no se puede dejar de lado el jalon marcado a comienzos del siglo XIV por Don Juan Manuel. En El Conde Lucanor, por primera vez, una poderosa voluntad de estilo y una personalidad nada comun imprimen un sello original a un material de muy diverso origen. Los ejemplos de intencion moralizadora cobran en la pluma de su autor una claridad estructural, una sencillez y una factura artistica tal que han pervivido como modelo de esfuerzo por dominar la expresion literaria en prosa, la cual se encontraba en estado embrionario.
Don Juan Manuel Kastilský Libros
Don Juan Manuel es una figura clave de la prosa castellana medieval, conocido por entrelazar cuentos moralizantes y literatura de sabiduría. Su escritura profundiza en las complejidades de la conducta humana y las expectativas sociales, a menudo enmarcadas en narrativas cautivadoras. A través de sus historias recopiladas, ofrece a los lectores profundas perspectivas sobre dilemas éticos y las complejidades de la vida, consolidando su legado como maestro narrador.


Clásicos - 4: El conde Lucanor
- 344 páginas
- 13 horas de lectura
Un joven conde plantea a su ayo diversas cuestiones morales y obtiene siempre la misma respuesta: un cuento. Sobre esta estructura -el diálogo entre Lucanor y Petronio- y con un exquisito equilibrio entre el relato y el propósito ejemplarizante, don Juan Manuel construyó un libro ambicioso, depurado y entretenido, que todav