+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ludwig Feuerbach

    28 de julio de 1804 – 13 de septiembre de 1872

    Ludwig Andreas Feuerbach fue un filósofo alemán reconocido por su crítica radical de la religión, especialmente del cristianismo, que influyó profundamente en generaciones posteriores de pensadores. Su obra examina la religión como un fenómeno antropológico, buscando la base de la solidaridad humana dentro del materialismo. Feuerbach es considerado una figura clave en la transición del idealismo hegeliano al materialismo marxista. Sus escritos posteriores se centraron en el desarrollo de una ética humanista arraigada en la conexión humana.

    Ludwig Feuerbach
    The Fiery Brook: Selected Writings
    Lectures on the Essence of Religion
    Escritos en torno a La esencia del cristianismo
    La esencia del cristianismo
    La esencia de la religión
    Pensamientos sobre muerte e inmortalidad
    • 2005
    • 1993

      Este libro, publicado anónimamente en 1830, causó un notable escándalo por su tono anti-cristiano. Sus tres capítulos, dedicados a Dios, al Mundo y a la Conciencia, terminan con un largo poema especialmente polémico. Ludwig Feuerbach asume las tendencias panteístas de su antiguo profesor Hegel, no menos que las de Schelling y la Naturphilosophie; pero la novedad consiste en la radicalización de tales ideas. Pensamientos sobre muerte e inmortalidad es incluso una inversión del esquema de La Fenomenología de Hegel, pues la crítica a la inmortalidad no parte de la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia, sino de Dios, respecto al cual se muestra que la conciencia es finita y por tanto mortal. Para Feuerbach la inmortalidad no corresponde al individuo, sino a la especie. La dignidad humana consiste en el sentimiento de ser un momento particular en el gran flujo vital de la humanidad que constituye lo eterno. Esta divinización del hombre, bien acogida por la izquierda hegeliana, se desarrollará en el estudio objetivo de la religión que explone La esencia del cristianismo, de 1846, poco antes de perderse en el aislamiento y el olvido.

      Pensamientos sobre muerte e inmortalidad