+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Concha Lopéz Narváez

    Paula y el secreto del romano
    La tierra del sol y la luna
    El Árbol de Los Pájaros Sin Vuelo
    La leyenda del viajero que no podía detenerse
    La sombra del gato y otros relatos de terror
    Cenicienta
    • 2014
    • 2013

      Los tres cerditos y el lobo

      • 40 páginas
      • 2 horas de lectura

      A través de sus álbumes gigantes de lujosa presentación, con lomos de tela aterciopelada, la colección "Los GRANDES clásicos" propone una visión diferente de los cuentos de siempre gracias a exquisitas versiones narradas por Concha López Narváez e ilustradas con increíble originalidad por Violeta Monreal. En este relato seguiremos a los tres cerditos «por un camino muy largo, muy largo, que a veces subía y a veces bajaba, hasta que de pronto sus pasos perdieron el ritmo y se detuvieron, y luego corrieron hacia una pradera ancha, llana y verde. Allí, justo allí, alzarían sus casas y serían felices».

      Los tres cerditos y el lobo
    • 2011

      Tres historias de miedo componen este libro que nos harán temblar mientras nos sumergimos en sus oscuros ambientes. Un cementerio, un hostal y una vieja casona serán los escenarios de estos relatos que nos acelerarán el corazón y harán que nos giremos inquietos cuando creamos ver una sombra a nuestra espalda.

      El abrazo de la muerte
    • 2011

      La lagartija despierta tras haberse quedado apaciblemente dormida en el castillo de arena. Piensa que todo ha sido un sueño, que sigue siendo un monstruo horrible. Pero cuando abre los ojos ve a un ser igual a ella, pero de distinto género: un lagartijo. Pronto se enamoran, y tiene muchos hijos con los ojos rojos. Como son muchos, ahora nadie se atreve a meterse con ellos. Y pronto las lagartijas de ojos rojos conocerán a otras lagartijas de ojos negros y se enamorarán. ¿Quién será capaz de distinguirlas entonces?

      Sí, soy una lagartija
    • 2010

      Paula y el secreto del romano

      • 128 páginas
      • 5 horas de lectura

      En su segunda aventura con el Guardián del Tiempo, Paula viajará hasta la época en que España pertenecía a Roma. Allí se encontrará con un misterioso romano, capaz de tratar de manera diferente a personas y animales. ¿Qué secreto esconde su carácter? ¿Qué aventuras correrá la intrépida protagonista? Una historia que muestra la importancia de saber expresar los sentimientos a los demás.

      Paula y el secreto del romano
    • 2005

      Una calle estrecha y miserable. Los oscuros ladrillos de las casas parecen impregnados por todos los crímenes, pecados y miserias de las gentes que allí tienen sus guaridas. De pronto, algo mucho peor, más monstruoso, sobresalta el ánimo de Robert Louis Stevenson: un hombre que, hasta ese momento, él consideraba irreprochable acaba de cometer, ante sus ojos, la peor de las vilezas. Su frente se ensombrece al recordarlo y angustiosos pensamientos comienzan a atormentar su mente, queriendo hallar una explicación para lo ocurrido. Desde siempre, el hombre se ha sentido a sí mismo como un ser dividido. Dos tendencias luchan a muerte, noche y día, dentro de él. Esa es la tragedia del ser humano, y, al mismo tiempo, su mayor gloria. De repente, con un súbito impulso, apoya la mano sobre el papel y comienza a escribir. Luego, subraya unas palabras: El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

      Clásicos Juveniles - 1: El extraño caso Dr. Jekyll y Mr. Hyde - 5.a edición
    • 2004
    • 2004

      Andanzas de don Quijote y Sancho

      • 192 páginas
      • 7 horas de lectura

      Lo mismo que vuestros padres o vuestros abuelos os cuentan cosas de cuando ellos eran pequeños o de otras personas que no habéis conocido. Concha López Narváez os cuenta en este libros cosas de Don Quijote y Sancho. Las más sencillas y más divertidas, aunque puede que os cuente algo que sea un poco triste, porque, como en las vidas de todo el mundo, en las suyas hubo momentos buenos y momentos malos.

      Andanzas de don Quijote y Sancho
    • 2004

      "Si piensas en las cosas que tienes, siempre estarás contento" se dijo Kostia en repetidas ocasiones para aliviar su tristeza antes de partir hacia otro nuevo lugar. Un extraño acontecimiento convierte al débil Kostia en un joven vigoroso con la fuerza de un árbol. Pero su suerte tiene un precio y por eso nunca podrá permanecer más de tres días con las personas que encuentra en su camino. Una preciosa leyenda que nos habla de amor y de dar la vida por los demás. A través de este relato se tocan los temas del sacrifico por una causa, del esfuerzo por lograr los fines que uno se ha propuesto y del cumplimiento que debemos dar a ciertas obligaciones contraídas con anterioridad.

      La leyenda del viajero que no podía detenerse