Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. El cambio afectó a sus convicciones espirituales más íntimas y desembocaría, al final de su vida, en una crisis moral y religiosa que derivó hacia un cristianismo evangélico radical. Al comienzo de esta etapa escribe Ana Karenina, en la que Tolstói refleja su visión de la sociedad urbana, símbolo de los vicios y el pecado, en oposición a la vida sana de la naturaleza y del campo. De ese mundo necio y patológico de la ciudad es víctima Ana Karenina, que se ha convertido en una figura clave de la literatura universal.
Louise Maude Libros


Twenty Three Tales
- 232 páginas
- 9 horas de lectura
Exploring themes of education, morality, and traditional Russian culture, the collection showcases Tolstoy's mastery of the short story form for both children and adults. The children's tales highlight his dedication to peasant education, while the adult stories weave in folk wisdom and the harsh realities of life, touching on topics like war, alcohol, and greed. With a style marked by simplicity and transparency, the narratives invite readers into a vivid landscape filled with snow, bears, and deep human emotions.