+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Sigmund Freud

    6 de mayo de 1856 – 23 de septiembre de 1939
    Sigmund Freud
    Moisés y la religión monoteísta y otros escritos sobre judaísmo y antisemitismo
    Correspondencia completa
    Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalítica
    Correspondencia
    El malestar en la cultura y otros escritos sobre violencia y sociedad
    Obras completas 2
    • La obra de Sigmund Freud, junto con la de otros escritores, pensadores o científicos coetáneos, plasmó las inquitudes de la primera mitad del siglo XX, una época convulsa y traumática; pero sin duda, la suya lo hizo de un modo que trascendió el interés de su estricta disciplina de saber. No es extraño que en 2010, el filósofo francés Alain Badiou reuniera bajo el título de "Antrhropologie de la guerre" tres de sus obras: "El malestar en la cultura", "Consideraciones sobre la guerra y la muerte" y " Por qué la guerra". Partiendo de esa propuesta, el presente volumen completa la selección con otros escritos cruciales de Freud, de manera que el poderoso discurso freudiano hable por sí mismo. Así, el lector encontrará reunidas las siguientes obras de Freud: "Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte" (1915), "El porvenir de una ilusión" (1927), "El malestar en la cultura" (1930), "El porqué de la guerra" (carta a Albert Einstein, 1933) y "Un comentario sobre el antisemitismo" (1938). Lejos de centrarse en la guerra, este volumen amplía el espectro de temas a otros campos, como los efectos de la religión y de la ciencia el conflicto, el nihilismo o los prejuicios culturales. Las guerras, la civilización y las religioes pasan aquí por el lúcido tamís de uno de los autores más relevantes e influyentes, cuyo pensamiento sigue vigente con la llegada de un nuevo siglo

      El malestar en la cultura y otros escritos sobre violencia y sociedad
    • Esta correspondencia da testimonio del encuentro fructífero y finalmente trágico de dos hombres extraordinarios. Tanto Sigmund Freud como C. G. Jung obtuvieron de su amistad y del amargo final de la misma importantes impulsos para su obra posterior. Las cartas que intercambiaron entre 1906 y 1913 revelan las complicadas relaciones entre ambos amigos, tan distintos entre sí pero que tan intensamente se sintieron atraídos el uno por el otro. Su diálogo, aparte de mover a la interpretación analítica, constituye sobre todo un documento imprescindible para conocer los orígenes y el desarrollo del movimiento psicoanalítico. Al constante ir y venir de ideas y de novedades sobre la especialidad contenido en estas cartas, se suman noticias, a veces muy personales, y juicios mordaces y humorísticos sobre sus contemporáneos, tanto críticos como adeptos.

      Correspondencia
    • Si la primera parte de este volumen ofrece distintos ejemplos prácticos de PSICOANÁLISIS APLICADO expuestos por Sigmund Freud (1856-1939), la segunda recoge once trabajos (entre los que destacan los dedicados al psicoanálisis silvestre, a la utilización de la interpretación de los sueños para el diagnóstico y a la dinámica de la transferencia entre el enfermo y el médico) que explican a especialistas y profanos las reglas básicas a las que ha de ajustarse la tarea clínica, los obstáculos que han de orillarse para lograr una adecuada eficacia terapéutica y los procedimientos que constituyen el bagaje de la TÉCNICA PSICOANALÍTICA.

      Psicoanálisis aplicado y técnica psicoanalítica
    • El largo ensayo de Sigmund Freud (1856-1939) sobre MOISÉS Y LA RELIGIÓN MONOTEÍSTA fue comenzado en vísperas del «Anschluss» de la indefensa Austria por Hitler y concluido en el destierro londinense. Los cuatro ESCRITOS SOBRE JUDAÍSMO Y ANTISEMITISMO que completan el volumen son un testimonio de las actitudes públicas del fundador del psicoanálisis frente al problema judío. La idea de un Dios único, el rechazo del ceremonial mágico y la acentuación de los preceptos éticos constituyen, a juicio de Freud, el núcleo característico de la religión judía. La capacidad del pueblo judío para mantenerse unido tiene su último resorte en las creencias mosaicas, que exaltaron su autoestima. Los motivos más profundos del odio a los judíos se relacionan también con ese peculiar talante del " pueblo escogido " , dispuesto a arrostrar las más crueles persecuciones, seguro de su destino.

      Moisés y la religión monoteísta y otros escritos sobre judaísmo y antisemitismo
    • Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctrina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado de forma notable el siglo xx. Los quince trabajos que integran estos ENSAYOS SOBRE LA VIDA SEXUAL Y LA TEORÍA DE LAS NEUROSIS, ordenados en un solo conjunto por Sigmund Freud (1856-1939), estudian el origen sexual de las neurosis, el papel represor de las instituciones culturales sobre el instinto, la bisexualidad como estructura congénita del hombre, el complejo de Edipo, etcétera.

      Ensayos sobre la vida sexual y la teoría de las neurosis
    • Los origenes del psicoanálisis

      • 392 páginas
      • 14 horas de lectura

      Madrid. 18 cm. 391 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial. Colección 'El Libro de Bolsillo. Secció Humanidades', numero coleccion(582). Índice. Freud, Sigmund 1856-1939. Aus den Anfängen der Psychoanalyse. Traductor del alemán Ramón Rey Ardid. Psicoanálisis. Los orígenes del psicoanálisis. Traductor, Ramón Rey Ardid .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 842061582X

      Los origenes del psicoanálisis
    • Perfeccione sus habilidades en lenguaje cibernético; Cree mensajes claros y bien escritos; Organice su correo electrónico. La clara comunicación en los negocios - tanto interna e informal como externa con nuestros clientes o distribuidores- es vital para evitar errores costosos. Desde que el correo electrónico se ha convertido en la forma moderna de comunicación, es importante aprender a escribir eficaz y claramente los mensajes. Nunca ha sido más valioso tu tiempo y esfuerzo para mejorar sus destrezas y habilidades de buena comunicación. Desde la primera página de Correo electrónico; cómo escribir mensajes eficaces, el libro conduce al lector a través de las claves fundamentales - Escribir mensajes con el tono adecuado; Evitar riesgos; Mejorar sus habilidades en el lenguaje cibernético. Los autores le guiarán en la evaluación de sus habilidades de escritura, y con la ayuda del ordenador le conducirán a través de los elementos esenciales para componer su mensaje, eliminar errores tipográficos y presentar un documento correctamente.

      Correspondencia 1927 - 1939