Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Eduardo Punset

    El viaje a la felicidad
    El viaje al poder de la mente
    Lo que nos pasa por dentro
    El alma está en el cerebro
    El viaje al amor
    El Viaje A La Vida
    • El Viaje A La Vida

      • 224 páginas
      • 8 horas de lectura

      Un viaje a la sociedad del futuro. Hace cien mil años, los humanos vivíamos en núcleos reducidos e incomunicados; el amor, la amistad o la comprensión eran una excepción. Pero entonces nació la empatía, que ha ido irrumpiendo de forma imparable en nuestras vidas hasta hoy. Eduardo Punset va un paso más allá, y anticipa que un mundo radicalmente distinto al que conocemos está llamando a nuestras puertas. Por primera vez, la persona va a ser el centro de la vida. ¿Cómo nos relacionaremos en esta nueva realidad? ¿Serán verdaderamente necesarias las instituciones entre las personas? ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar para triunfar? La sociedad está aprendiendo a cuidar de sí misma y, algún día, ya nadie pondrá en duda que la mejor manera de alcanzar la felicidad será haciendo felices a los demás.

      El Viaje A La Vida
    • El viaje al amor

      • 336 páginas
      • 12 horas de lectura

      Los secretos del amor se habían interpretado siempre desde los campos de la moral o la literatura, pero hoy empezamos a saber que se mueve por causas evolutivas y biológicas extremadamente precisas. La revolución tecnológica está permitiendo, por primera vez en la historia de la evolución, que la ciencia aborde los secretos del amor. Ahora resulta que los ciegos éramos nosotros.

      El viaje al amor
    • El alma está en el cerebro

      • 425 páginas
      • 15 horas de lectura

      Emociones, ideas, temores, deseos, espiritualidad y otros aspectos de la vida de los seres humanos dependen de las complejísimas operaciones del cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, las preguntas que surgen son infinitas: ¿es el alma sólo el resultado de reacciones químicas y eléctricas?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿los artistas tienen un cerebro distinto?, ¿lo que sugiere nuestro inconsciente es lo que somos?, ¿nos engañan nuestras percepciones?... Eduardo Punset nos acerca a las reflexiones más relevantes de los investigadores sobre ese gran secreto que es el cerebro. «Escuchar y leer a Punset es advertir que el desciframiento de nuestra materia gris puede suponer la frontera final de una humanidad que hasta ahora ha permanecido a oscuras y ha vivido equivocada. Recorrer El alma está en el cerebro supone desaprender multitud de asunciones y descubrir otras tantas.» Qué leer

      El alma está en el cerebro
    • Lo que nos pasa por dentro

      Un millón de vidas al descubierto

      No podemos encontrar mejor guía que Eduardo Punset para visitar los maravillosos paisajes cerebrales del amor, la memoria y la cognición. Eduardo Punset es el mejor narrador para la más maravillosa de las historias: la de la evolución humana�. Saber cómo somos es la llave maestra para entenderlo que nos pasa por dentro y aprender a manejarnos por fuera. El nuevo libro de Eduardo Punset descifra la rosa de los vientos emocional del ser humano, a la luz de lo que dice la ciencia y lo que confirman la experiencia y el testimonio de decenas de casos reales. La huella imborrable de la infancia, la turbulenta adolescencia, los problemas del aprendizaje, el amor y sus laberintos, el éxito social, la medicina personalizada, el miedo a la muerte. Nueve retos de la vida de cualquier persona, ilustrados con casos tratados por el equipo de profesionales de Apoyo Psicológico Online y acompañados de las siempre lúcidas reflexiones del autor.

      Lo que nos pasa por dentro
    • El viaje al poder de la mente

      • 336 páginas
      • 12 horas de lectura

      Con la maestría que le caracteriza, Eduardo Punset nos enseña todo lo que la ciencia del cerebro puede aportar a nuestra vida cotidiana. En este libro descubriremos que, contrariamente a lo que se creía hasta hace poco, los procesos de aprendizaje modifican nuestra estructura cerebral; que decidimos en función de lo que creemos y no de lo que vemos; que nuestros juicios morales son innatos. Además de resumir los últimos avances en ciencia cognitiva, la obra recorre el pasado reciente de nuestro mundo a través de la experiencia del propio Punset. Éste es el final perfecto para la trilogía. Nos abre los ojos ante algunas de las grandes incógnitas de nuestra mente y nos ofrece valiosas enseñanzas. Por ejemplo, que la intuición es una fuente de conocimiento tan válida como la razón. Conviene que no perdamos de vista nuestras corazonadas y que aprendamos a gestionar nuestras emociones. Nuestro futuro depende de ello. Fíate de tus intuiciones ¿Crees que la razón es infalible y que no debemos prestar atención a las corazonadas? Los últimos estudios apuntan a que en esta cuestión solemos tomar el camino equivocado. Atrévete a cambiar de opinión Los sólidos pueden pasar a estado líquido y viceversa. Incluso los chimpancés aprenden de sus errores. ¿Por qué a nosotros nos cuesta tanto? Recuerda: quien no se arriesga no gana. Aprende de tus emociones La educación emocional es la gran cuenta pendiente. El sistema educativo debería formar ciudadanos capaces de sacar partido a todo el potencial que la mente pone a nuestro alcance. El mayor poder que existe.... está en tu mente La ciencia del cerebro nos muestra procesos que hasta hace poco eran desconocidos. Ahora sabemos qué nos hace soñar, aprender y ser únicos e irrepetibles: el poder de nuestra mente.

      El viaje al poder de la mente
    • Este libro es una lúcida y apasionante aproximación a la felicidad y sus condicionantes: las emociones, el estrés, los flujos hormonales, el envejecimiento, los factores sociales, económicos, culturales y religiosos... Una indagación que nos desvela los más recientes descubrimientos científicos en torno a este tema y que en su capítulo final nos propone la fórmula de la felicidad.

      El viaje a la felicidad
    • El personaje Alicia, nombre que significa verdad en griego, acompaña a Eduardo Punset en esta historia que se promete apasionante sobre la vida y la ciencia y que reune el legado científico y humanístico de personas sabias con la osadía de romper barreras y desvelar conocimientos que creíamos imposibles. Conocimientos que logran sumergirnos en la arqueología de las emociones e iluminar habitaciones secretas de nuestra mente. Esta historia se narra a través de un "sueño" donde a menudo ficción y realidad se dan la mano.

      El sueño de Alicia : la vida y la ciencia se funden en la historia más emocionante
    • Cara a cara con la vida, la mente y el Universo

      Conversaciones con los grandes científicos de nuestro tiempo

      • 492 páginas
      • 18 horas de lectura

      Eduardo Punset recoge en este libro la esencia de sus interesantísimos diálogos con los científicos más sabios de nuestro tiempo y responde de forma amena y rigurosa a preguntas apasionantes como ¿nos podemos fiar de nuestro cerebro?, ¿cómo se originó el universo? o ¿qué leyes rigen la evolución?

      Cara a cara con la vida, la mente y el Universo
    • Por qué somos cómo somos

      • 200 páginas
      • 7 horas de lectura

      Neuroscience teaches us the fundamental guidelines to understanding the individual nature of human behavior by virtue of the study of the brain and nervous system. Through some of its most preeminent specialists, we come to understand how the sophistication of our languages, our memory, and our ability to learn differentiate us from other animal species. This intriguing work is led by Eduardo Punset.

      Por qué somos cómo somos
    • Desde el cómo empezó todo al compendio de fórmulas que nos ayuden a ser más felices en un mundo mejor, pasando por las claves de nuestras emociones, la complejidad del cerebro o los secretos de la Tierra, Eduardo Punset aporta sus reflexiones claras, amenas y comprensibles en torno a esas siempre palpitantes cuestiones. Y, además, amplia su campo de respuestas a ámbitos que hoy nos preocupan especialmente a todos, como la crisis económica y la incidencia de la política en el día a día de los ciudadanos. Hoy, más que nunca, no hay excusas para no pensar.

      Excusas para no pensar