Javier Alonso López Orden de los libros







- 2020
- 2019
Frida Kahlo. La artista que pintaba con el alma
- 32 páginas
- 2 horas de lectura
- 2017
Mis pequeños Héroes: Mahatma Gandhi
- 42 páginas
- 2 horas de lectura
- 2017
Mis Pequeños Héroes: Wolfgang Amadeus Mozart
- 42 páginas
- 2 horas de lectura
- 2017
Mis pequeños Héroes: Miguel Ángel
- 42 páginas
- 2 horas de lectura
La mayoría de los héroes que conocemos son seres extraordinarios con poderes mágicos y una capa ondeando en sus hombros. Pero también existen héroes de carne y hueso, tan humanos como tú y como yo, que algunas veces se equivocan y otras aciertan a lo grande. Miguel Ángel fue uno de ellos. Sus po¬deres fueron un martillo, unos cuantos pinceles y una nueva y genial forma de entender el arte. Gracias a ellos, reali¬zó obras tan famosas como La Piedad, el David o el Juicio Final, que seguimos admirando más de quinientos años des¬pués de su creación. Esas fueron las hazañas de Miguel Ángel, y esta es su historia. Mis Pequeños Héroes es una colección de biografías ilustradas para niños y niñas, en las que se rinde homenaje a las figuras de la historia que han hecho del mundo un lugar mejor.
- 2017
Grandes genios de la historia en 25 historias
- 319 páginas
- 12 horas de lectura
- 2016
Los Grandes Genios de la Historia / History's Greatest Geniuses in 25 Stories
- 320 páginas
- 12 horas de lectura
Un libro ameno y riguroso que presenta a los pensadores, científicos, artistas e inventores que transformaron la historia. A través de veinticinco cuentos, se exploran sus vidas y descubrimientos, desde la Antigüedad hasta la actualidad, ofreciendo una visión global de la historia humana y sus movimientos culturales.
- 2008
Texto rescatado no hace mucho más de un centenar de años del sueño que dormía desde hacía unos 3500 bajo las arenas de Mesopotamia, la epopeya de Gilgamesh es el relato más antiguo del mundo del que tenemos noticia. Sin embargo, el hecho de que sólo haya conservado en forma fragmentaria y en diversas versiones debido a estar recogido en tablillas de arcilla y en escritura cuneiforme ha hecho que normalmente haya quedado confinado a ediciones fragmentarias y eruditas destinadas sobre todo a los especialistas y que convierten su lectura, cuando menos, en un empeño difícil. El gran mérito de la presente versión de Stephen Mitchell es rescatar con sumo tacto y sensibilidad el relato de Gilgamesh para el lector común y corriente en un texto que se puede leer de corrido de principio a fin, sin traicionar por ello en ningún momento el espíritu del original, y teniendo en cuenta las más solventes ediciones eruditas.

