Tita y Pedro se aman. Pero ella está condenada a permanecer soltera, cuidando a su madre hasta que ésta muera. Y Pedro, para estar cerca de Tita, se casa con la hermana de ella, Rosaura. Las recetas de cocina que Tita elabora puntean el paso de las estaciones de su vida, siempre marcada por la presente ausencia de Pedro. Como agua para chocolate es una agridulce comedia de amores y desencuentros, una obra chispeante, tierna y pletórica de talento, que se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la literatura latinoamericana.
Laura Esquivel Libros
Laura Esquivel, maestra de profesión, alcanzó reconocimiento internacional con sus novelas, en las que incorpora hábilmente sus dotes de enseñanza para impartir lecciones de vida a sus lectores. Reconoce que el verdadero aprendizaje no reside en el conocimiento académico, sino en la autocomprensión, que no se puede enseñar directamente. Con la intensidad de una educadora dedicada que utiliza métodos poco convencionales para captar la atención de sus alumnos, Esquivel recurre audazmente al multimedia. Entreteje elementos de ciencia ficción, new age y espiritualidad en sus obras, a menudo complementados con música o ilustraciones, creando una experiencia de lectura única.







De las manos, del olfato, de las lágrimas, de los aromas y del corazón de Tita se desprende este diario, un diálogo íntimo que sigue las huellas de la familia De la Garza, iniciadas años atrás en la exitosa novela Como agua para chocolate
Desde la casa donde nació, los juegos de calle durante su niñez, la música que ha servido como banda sonora de su vida hasta los movimientos sociales y el ataque terrorista contra las Torres Gemelas —que le tocó presenciar —, Laura Esquivel, la autora mexicana más leída en el mundo, nos enseña a través de un colorido mosaico de escritos lo que sus ojos vieron, las cosas de las que ha sido testigo en sus 72 años de vida. Son trece entregas que resultan por partes iguales un vínculo a nuestra historia, celebración de nuestras tradiciones, un comentario social y la narración de emocionales recuentos de las memorias de Laura y toda una generación. En un constante vaivén que oscila entre si todo pasado es mejor o si vivir el presente es aquello que nos sublima como seres humanos, la autora de Como agua para chocolate nos confirma lo que sí ha comprobado: siempre es más bello contemplar con el alma que con los ojos.
Tan veloz como el deseo. Das zärtliche Alphabet des Don Jubilo, spanische Ausgabe
- 200 páginas
- 7 horas de lectura
"A través de la mirada de su hija Lluvia, conocemos la vida de Júbilo, quien se encuentra en su lecho de muerte y sin pronunciar una sola palabra. Antes, durante su infancia, que transcurre en los primeros años después de la revolución, se convierte en intérprete entre su madre y su abuela, una española y otra maya, que mantienen una distancia que parece insalvable, tanto en lo cultural como en lo personal. Desde entonces, descubre el inmenso poder de comunicarse y, guiado por esta inclinación de traducir y descifrar los sentimientos de los otros, llega a ser telegrafista. Recorremos la vida del protagonista, a través de su amor con Lucha, sus alegrías y los episodios que muestran su carácter bondadoso, así como sus experiencias adversas, sus sueños rotos y una conflictiva relación con don Pedro, todo lo cual le mostrará que el peso de los sentimientos y el deseo son las fuerzas determinantes de la vida."--Amazon.com
Malinche
- 240 páginas
- 9 horas de lectura
Fruto del diálogo entre el trabajo de la imaginación y el de reconstrucción histórica, Laura Esquivel narra con su estilo intenso y cálido la aventura vital de la mujer que creyó que el extranjero Hernán Cortés pondría fin a los terribles sacrificios humanos de la religión azteca, pero que acabaría en cambio descubriendo la crueldad no menos sangrienta de los conquistadores. (Buchdeckel verso).
Esta es la primera novela multimedia de la historia y segunda de esta escritora latinoamericana.
Laura Esquivel regresa con una novela de gran belleza y compasión. Mientras Como agua para chocolate se basó en la vida de su madre, en Tan veloz como el deseo Esquivel hace un trabajo de ficción acerca de la vida de su padre en México. Nacido con la curiosa habilidad de entender los mensajes ocultos en los sentimientos humanos, Don Júbilo se convierte en un traductor que ayuda a otros a solucionar problemas de comunicación en sus relaciones. Sin embargo, cuando una tragedia destruye su matrimonio, es la habilidad de su hija para escuchar que reunirá a Don Júbilo en su cama de muerte con su esposa. La señora Esquivel nos muestra con cariño, estilo y humor como el mantener secretos nos llevara a ser infelices y como la comunicación es la llave para alcanzar el amor.
Twenty-nine years later As water for chocolate, the saga continues. A defense of feminine independence and the best recipe against the evils of our days.
A Lupita le gustaba planchar
- 198 páginas
- 7 horas de lectura
Lupita, la protagonista de esta novela, es una antiheroína fuera de serie. Es una policía poco agraciada físicamente, con problemas de alcoholismo, que ha padecido la violencia y sobrevive en un medio donde reinan las apariencias, el dinero y el poder. En su búsqueda del amor, termina involucrada de forma azarosa en el asesinato de un político y debe desentrañar lo que hay detrás del crimen, pues su propia vida está en riesgo. Con su característico lenguaje accesible y enganchador, un refrescante humor negro y una profunda mirada espiritual, Laura Esquivel traza un fascinante retrato de una sociedad que ha perdido el rumbo, donde casi todos somos un poco Lupita y buscamos algo que nos salve del desamor.
Malinche Spanish Version: Novela
- 224 páginas
- 8 horas de lectura
Cuando Malinalli conoce a Hernán Cortés, asume que se trata del propio Dios Quetzalcóatl que regresa a liberar a su pueblo. Los dos se enamoran apasionadamente, pero este amor pronto es destruido por la desmedida sed de conquista, poder y riqueza de Cortés. A lo largo de la historia de México Malinalli/Malinche ha sido conocida por su traición al pueblo indio. Pero recientes investigaciones históricas han demostrado que Malinalli fue la mediadora entre dos culturas, la hispánica y la indígena; y entre dos lenguas, el español y el náhuatl. Lo que Esquivel ha hecho en esta novela es desafiar la mitología tradicional mediante un retrato muy temperamental del Adán y la Eva de la cultura mestiza, Cortés y Malinalli, con la caída del imperio azteca como telón de fondo. Contada con el lirismo de la tradición cantarina y pictórica del náhuatl, Laura Esquivel nos brinda un mito fundacional de la cultura híbrida del Nuevo Mundo y una extraordinaria historia de amor