+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Esteban Echeverría

    José Esteban Antonio Echeverría fue una figura fundamental en la literatura argentina, cuya influencia trascendió sus propias obras. Como uno de los autores románticos más importantes de América Latina, desempeñó un papel crucial en la conformación del panorama literario nacional, tanto a través de sus creaciones como de sus esfuerzos organizativos. Sus contribuciones combinaron la producción literaria con una dedicación a la promoción cultural, dejando una huella duradera en las letras argentinas. Echeverría encarnó el espíritu del Romanticismo, y su legado resuena hasta hoy en el desarrollo de la literatura latinoamericana.

    Der Schlachthof
    La cautiva
    El matadero (y apologia del matambre)
    El matadero. La cautiva
    El matadero
    • 2011

      Pertenece Echeverría al llamado grupo intelectual de 1837, que sentó las bases de la incipiente sociedad argentina. El éxito y la gran acogida de "La cautiva" se debe a que es una obra comprometida con el medio social en el que surge y cuya renovación formal intenta adecuarse a la realidad que describe. "El matadero" se anticipa en cierto modo a su época y desarrolla líneas que seguirá después la literatura argentina.

      El matadero. La cautiva
    • 2009

      AVENTURAS Considerado el primer cuento realista del Río de Plata, este relato describe la sociedad argentina de la primera década del siglo XIX. A partir de un diluvio, que afecta la economía del país, llevándolo a la crisis e imposibilitando el uso del matadero, Echeverría propone un cuadro de la sociedad de la época. Dossier: El gaucho argentino Las mujeres en la sociedad argentino del siglo XIX La carne argentina

      El matadero
    • 2004

      La cautiva

      • 120 páginas
      • 5 horas de lectura

      La cautiva, poema clásico de Echeverría, se presenta en una nueva edición anotada. A pesar de las críticas de autores como Leopoldo Lugones por su visión romantizada de la Pampa, sigue siendo una obra fundamental de la poesía latinoamericana, retratando el drama humano de la vida en la frontera del Cono Sur.

      La cautiva
    • 2004