Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Mariano Azuela

    Mariano Azuela fue un autor y médico mexicano, conocido principalmente por sus historias ficticias de la Revolución Mexicana de 1910. Sus obras exploran la era revolucionaria con una aguda visión de las experiencias humanas y los impactos sociales del conflicto. A través de sus representaciones realistas y a menudo crudas, Azuela capturó la atmósfera turbulenta de su tiempo, dejando un legado perdurable en la literatura mexicana.

    Vojáci a bídy
    Demetrio
    Vojáci bídy
    Jodidos, pero contentos
    Los de abajo : novela de la revolución mexicana
    Los de Abajo
    • 2004

      Jodidos, pero contentos

      • 158 páginas
      • 6 horas de lectura

      Barcelona. 20 cm. 158 p. il. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Humor'. Mariano Mariano 1957-. Reflexiones de un ciudadano a punto de cabrearse. Subtít. de la cub. Humor (Editorial Planeta) .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. 8408054465

      Jodidos, pero contentos
    • 2004

      Durante la Revolución Mexicana, Mariano Azuela (1873-1952) fue médico de una de las facciones –la que comandaba Francisco Villa–, de ahí que algunas de sus más notables obras literarias estén inspiradas por aquellos hechos de armas. Entre todas ellas, Los de abajo sintetiza admirablemente lo que el ilustre escritor pensaba de la Revolución y cómo vio él mismo su furia destructora. Se trata de una historia descarnada, concebida con la sinceridad y la valentía de un hombre que nunca cedió a la tentación de adornar artificiosamente o de falsear los acontecimientos, y escrita con un lenguaje directo que aúna la belleza a la sencillez.

      Los de abajo : novela de la revolución mexicana
    • 1997

      Durante la Revolución Mexicana, Mariano Azuela fue médico de la facción la que comandaba Francisco Villa, de ahí que algunas de sus más notables obras literarias estén inspiradas por aquellos hechos de armas. Entre todas ellas, Los de abajo, redactada en 1915 en El Paso (Texas), sintetiza admirablemente lo que el ilustre escritor pensaba de la Revolución y cómo vio él mismo su furia destructora. Se trata de una historia descarnada, concebida con la sinceridad y la valentía de un hombre que nunca cedió a la tentación de adornar artificiosamente o de falsear los acontecimientos, y escrita con un lenguaje directo que aúna la belleza a la sencillez.

      Los de Abajo