Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Claudia von Werlhof

    Claudia von Werlhof es una académica cuyo trabajo profundiza en las crisis profundas de la civilización moderna, ofreciendo perspectivas alternativas. Su escritura analiza críticamente los sistemas sociales y económicos contemporáneos. Werlhof busca exponer los mecanismos ocultos de poder y desigualdad que dan forma a nuestras vidas. Su prosa es estimulante y anima a los lectores a considerar transformaciones sociales radicales.

    Herren-Los
    Mutter-Los
    Alternativen zur neoliberalen Globalisierung oder die Globalisierung des Neoliberalismus und seine Folgen
    Die Verkehrung
    The failure of modern civilization and the struggle for a "deep" alternative
    Teoría crítica del patriarcado
    • 2010

      Teoría crítica del patriarcado

      Hacia una Ciencia y un Mundo ya no Capitalistas ni Patriarcales

      • 262 páginas
      • 10 horas de lectura

      Se parte de la «caída libre en picado» de la civilización occidental moderna, como se observa en la fase de la globalización del neo-liberalismo que demuestra cada día más su capacidad de destruir la vida en el planeta. A esta crisis profunda de la civilización moderna como «sistema mundial» se responde con el nuevo paradigma de la «Teoría Crítica del Patriarcado». La primera parte se dedica a la presentación e interpretación de la crisis del «sistema mundial» y al análisis de algunos de los movimientos que luchan por una alternativa civilizatoria. Se define el nuevo concepto de la modernidad como «patriarcado capitalista», calificado en su última fase como «sistema alquímico». Con esta «profundización» histórica se llega a un entendimiento mejor de las raíces de la crisis actual. La segunda parte se dedica al análisis teórico del patriarcado y sus orígenes como «sistema de guerra» en lucha contra las anteriores civilizaciones matriarcales. Desde entonces se niega el hecho de la existencia de civilizaciones matriarcales. Partiendo del punto de vista de la filosofía como disciplina, se desarrolla a continuación la idea y el programa de una «Filosofía Matriarcal de la Naturaleza» y una «Filosofía de la Historia Crítica del Patriarcado» como los dos pilares de una «Teoría Crítica del Patriarcado». La nueva teoría se presenta como una «meta-teoría para el siglo XXI» y un nuevo paradigma para las demás disciplinas científicas. La tercera parte se dedica a una «práctica postpatriarcal» y postcapitalista que comienza con una descripción del Movimiento Zapatista de México, analizándolo como camino hacia una civilización indígena ya no moderna ni occidental. Se termina con la llamada a una nueva espiritualidad de «intervincularidad de todo lo viviente» para poder aprender a relacionarse otra vez con la naturaleza y asumir una responsabilidad activa con la vida en el planeta.

      Teoría crítica del patriarcado