Thomas Hobbes
- 298 páginas
- 11 horas de lectura






Los ensayos de Otfried Hffe reunidos en El proyecto politico de la modernidad giran en torno a temas fundamentales de la etica, la filosofia politica, la filosofia del derecho y la antropologia filosofica, que se encuentran en el centro del debate contemporaneo. Las reflexiones desarrolladas a lo largo de los trabajos se inscriben en un dialogo productivo y continuo tanto con Aristoteles como con Kant. Asi, analiza si la etica aristotelica es una filosofia practica o un arte de vivir y comprende la filosofia practica kantiana como capaz de ofrecer un parametro normativo no etnocentrico, multicultural, capaz de elucidar el estado del derecho y la democracia en el mundo globalizado actual.
Otfried Höffe (Leobschütz, 1943) es un reputado especialista en la filosofía moral de Aristóteles y en el pensamiento de Kant que aúna su formación clásica con un conocimiento profundo de la filosofía política contemporánea. En Alemania hizo las veces de introductor de la filosofía de John Rawls y desde 1992 es catedrático de Filosofía en la Universidad de Tubinga. Entre sus obras publicadas en castellano destacan Immanuel Kant (1986), Estudios sobre teoría del derecho y la justicia (1988), Estrategias de lo humano (1989) y Derecho intercultural (2000). La filosofía política de Höffe se ajusta a la orientación institucionalista predominante en la filosofía política desarrollada a lo largo de la modernidad. A este rasgo común, el autor alemán añade un marcado sesgo normativista: los seres humanos no sólo necesitan el fundamento institucional del orden coactivo del Estado, sino que además tienen el legítimo y comprensible interés en que dicho orden esté conformado de acuerdo a principios universalmente justificables. En este libro, de capital relevancia en la extensa bibliografía del autor, Höffe presenta de manera sistemática su fundamentación del Estado y de la competencia coercitiva del mismo. La justicia política, así reza la principal tesis del libro, es un reparto de las restricciones de la libertad que resulta ventajoso para todos y, por ello, es susceptible de aprobación generalizada.
La globalización de nuestras condiciones sociales también está afectando el ámbito del Derecho penal. Aunque éste sea incumbencia de cada uno de los Estados, en la práctica, la internacionalización es un hecho cada vez más extendido. El terrorismo, el tráfico de armas, drogas o personas sobrepasan las fronteras. Un delito económico cometido en Singapur por un delincuente detenido en Francfort, tal vez se juzgue en Gran Bretaña; un turista turco, de viaje a Escandinavia, puede ser penalizado en Alemania por una infracción de la circulación.
Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio Lledo, Manuel Sacristan, John Rawls o Ludwig Wittgenstein. Victoria Camps ha dirigido, ademas, una gran Historia de la etica, en tres volumenes, en la que han colaborado los mejores especialistas espanoles. Obra de referencia para la reflexion sobre los frecuentes problemas y conflictos que hoy surgen en el ambito de la etica. Las voces abarcan tanto las grandes corrientes de la etica, como los conceptos basicos de la praxis etica y politica e incluyen tambien conceptos proximos a consideraciones eticas. Esta edicionha sido ampliada con la incorporacion de las aportaciones espanolas en cada materia.