Otl Aicher Orden de los libros






- 2004
- 2004
"Tipografía" es un de aquellos libros en los que a cada párrafo surge una reflexión nueva, una tesela que conforma la imagen de conjunto: una unidad cuultural que parte de quien se ha enfrentado a las propuestas de su tiempo desde un posicionamiento claro. En este libro, Otl Aicher traza un recorrido por las necesidades que debe cumplir una imagen (sea ésta un logotipo o una tipografía) para alcanzar su optimización, es decir la excelencia. Parte para ello del funcionalismo que debe conseguirse con la imagen. Busca la funcionalidad de la éstetica, bajándola de lo alto de su pedestal artístico para situarla en un plano de igualdad con la legibilidad con el fin último de poder acrecentarla y que el cerebro humano pueda captar con mayor facilidad el mensaje, es decir, que lo pueda leer
- 2001
Analógico y digital
- 272 páginas
- 10 horas de lectura
Cuando Aicher antepone lo analogico y concreto a lo digital y abstracto, lo hace con intencion filosofica. Relativiza el papel de la razon pura y critica el racionalismo de la modernidad como fruto del predominio de un mero pensar abstracto. A juicio de Aicher, anteponer lo abstracto a lo concreto crea una falsa jerarquia, un orden, que es fatal para la cultura. Lo digital, abstracto, no es mas elevado, mayor o mas importante que lo analogico, concreto. Otl Aicher, co-fundador de la ya legendaria escuela de Ulm, es uno de los representantes sobresalientes del diseno moderno. Entre sus aportaciones, recordemos meramente, las imagenes corporativas para Braun, Lufthansa o Erco. Un aspecto esencial de sus trabajos es el anclaje en una "filosofia del hacer," inspirada por pensadores como Ockham, Kant o Wittgenstein.
- 1994
El mundo como proyecto
- 184 páginas
- 7 horas de lectura
Los textos de Otl Aicher son exploraciones de un "mundo como proyecto." Pertenecen sustancialmente a su trabajo. En su recorrido por la historia del pensamiento y la creacion de formas, del componer y del construir, se cerciora de las posibilidades de organizar la existencia de un modo humano. Hoy como ayer le preocupa la pregunta que interroga desde que supuestos es realizable la cultura de la civilizacion. Tales supuestos deben someterse a discusion frente a las tensiones aparentes y las alternativas puramente intelectuales. Otl Aicher discute de grado. Asi, este libro contiene, junto a argumentaciones fundadas en la practica y excursos historicos sobre diseno y arquitectura, razonamientos polemicos en torno a temas politicos-culturales. Con fertil obstinacion, Aicher aboga sobre todo por la renovacion de la modernidad, que parece haberse diluido en visiones esteticas, pues todavia sigue siendo mas importante el "domingo de la cultura" que el cotidiano dia laborable.