+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Ernst Bloch

    8 de julio de 1885 – 4 de agosto de 1977

    Ernst Bloch se erige como una voz filosófica y política fundamental del siglo XX en Alemania. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la esperanza y la utopía, a las que consideraba fuerzas impulsoras esenciales para el progreso y la libertad humanos. El enfoque filosófico de Bloch, si bien influenciado por el marxismo, lo trascendió al enfatizar las dimensiones trascendentes y espirituales de la existencia humana. Su pensamiento busca conectar una comprensión materialista del mundo con una búsqueda incesante de un futuro mejor.

    Aesthetics and Politics
    Avicenna and the Aristotelian Left
    El principio esperanza
    Derecho natural y dignidad humana
    ¿Despedida de la utopía?
    Herencia de esta época
    • 2019

      Herencia de esta época

      • 384 páginas
      • 14 horas de lectura

      ¿Por qué nos sigue fascinando la República de Weimar en 2019, 100 años después de que se aprobara su constitución? Por su textura trágica: por esa mezcla de rápida modernización que fue de la mano del desarrollo científico-tecnológico, por una parte, y de la inautenticidad de lo moderno, la fragmentación y la auto-alienación, por otra. De aquellas décadas nos deslumbran, y en buena medida aleccionan, sus manifestaciones artísticas, predominantemente expresionistas, que encaran la deshumanización (Kirchner), el prefascismo (Brecht) y el maquinismo (Lang) con un cinismo distanciado y lúcido, siendo capaces de enfrentarse a lo que Walter Benjamin denominó «experiencias del umbral». Herencia de esta época presenta un panorama artístico-cultural de la Alemania de entreguerras y hace un diagnóstico de la evolución política de la República. Según Ernst Bloch, el nacionalsocialismo aprovechó la «herencia» cultural para instrumentalizarla a su favor y seducir al proletariado, mientras que el Partido Comunista Alemán, con un desmedido optimismo economicista confió en vano, en que las contradicciones del capitalismo darían al traste con él, en forma de revolución. Escrita en buena parte, en los años de Weimar, esta obra es un testimonio y una lúcida visión de la época

      Herencia de esta época
    • 2017

      ¿Despedida de la utopía?

      • 176 páginas
      • 7 horas de lectura

      Error: You exceeded your current quota, please check your plan and billing details. For more information on this error, read the docs: https://platform.openai.com/docs/guides/error-codes/api-errors.

      ¿Despedida de la utopía?
    • 2011

      Derecho natural y dignidad humana

      • 560 páginas
      • 20 horas de lectura

      "El presente libro quisiera ser una contribución tanto histórica como, sobre todo, reflexiva al problema de lo que es justo y, sin embargo, se halla todavía por realizar a los problemas del paso erguido. Se trata de un trabajo jurídico de especie muy singular, que comienza con la mayoría de edad inquirida y buscada y buscada de modo exigente, y que no termina con el Derecho natural clásico". -- BACKCOVER

      Derecho natural y dignidad humana
    • 2007