+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Hans Robert Jauß

    12 de diciembre de 1921 – 1 de marzo de 1997

    Hans Robert Jauss fue un académico alemán reconocido por sus importantes contribuciones a la teoría de la recepción. Su trabajo académico se centró en la literatura francesa medieval y moderna, explorando cómo los textos son recibidos y comprendidos por las audiencias en diferentes periodos históricos. El enfoque de Jauss ofreció nuevas perspectivas sobre la relación dinámica entre la literatura y sus lectores.

    Toward an Aesthetic of Reception
    Experiencia estética y hermenéutica literaria
    Caminos de la comprensión
    Las transformaciones de lo moderno
    Pequeña apología de la experiencia estética
    La historia de la literatura como provocación
    • 2012

      Caminos de la comprensión

      • 410 páginas
      • 15 horas de lectura

      El título se basa en la concepción compartida que comprender tanto si se trata de una comprensión del otro en el habla como de la comprensión de textos no se tiene que buscar por un único y obligatorio camino igual para todos, sino que puede alcanzarse por diversas vías. También corresponde a la experiencia de que hay siempre nuevas y diferentes preguntas por formular, las cuales posibilitan abrir otros accesos a la comprensión y hacer patentes aspectos de una persona o perspectivas sobre una cosa desconocidos hasta el momento.

      Caminos de la comprensión
    • 2002

      La Pequena apologia de la experiencia estetica, escrita con una clara intencion polemica dos anos despues de la Teoria estetica de Adorno, es una defensa apasionada del arte, del gozo estetico frente a las esteticas de la negatividad y la seriedad intelectualista del arte ascetico, desde Platon hasta Adorno. Contra la oposicion entre gozo y trabajo, arte y conocimiento, en ella se afirma que gozar es la experiencia estetica primordial. El arte asi entendido permite un modo especifico de libertad y contiene no pocas virtualidades morales y politicas. La estetica de Jauss supone ademas un intento de devolver al arte su dignidad cognoscitiva; en la medida en que renueva la percepcion de las cosas, el arte representa una estrategia contra la extraneza del mundo. Daniel Innerarity, profesor de filosofia de la Universidad de Zaragoza, es autor de varios libros entre los que cabe destacar el mas reciente, Etica de la hospitalidad Peninsula, 2001 . Como traductor, ha publicado a los autores del entorno del romanticismo y del idealismo aleman y a diversos filosofos contemporaneos.

      Pequeña apología de la experiencia estética
    • 1995

      Cuando hoy, en la edad de los viajes espaciales, la tecnología genética y la microelectrónica, el hombre sólo se encuentra a sí mismo en el campo de la naturaleza, y cuando parece que el arte es casi el único medio en el que la naturaleza puede sobrevivir, hay que exigir de una estética y una ética alertas a la naturaleza que recuerden aquella advertencia kantiana: la teoría del estado natural del hombre no radica en regresar, sino en volver a mirar. No hay que esperar normas de «lo otro de la naturaleza», sino de lo «otro del hombre», del reconocimiento del semejante en su ser mismo y en su poder ser otro, que el arte nos proporciona sin violencia, normas que justifiquen la responsabilidad del hombre frente a la naturaleza. La recuperación de un concepto de sujeto que puede fundar normas de razón comunicativa en el reconocimiento mutuo del hombre con el hombre, normas apropiadas para comprender de modo nuevo la relación del hombre y la naturaleza, el medio humano y el medio natural.

      Las transformaciones de lo moderno