"Cuando Marx habla de "apariencia objetiva" no quiere decir con ello que no exista la objetividad del valor. Existe y despliega una violencia material que se presenta frente a los hombres como una necesidad objetiva -pero solo en una sociedad productora de mercancías-. La apariencia consiste en concebir esta relación social específica como definitiva, como relación que no se puede transformar, como si las personas no pudieran comportarse de ninguna otra manera frente a los productos de su trabajo que como valores, como si las coacciones objetivas de la producción de mercancías fueran el destino ineludible de los hombres."--Cubierta
Michael Heinrich Orden de los libros






- 2011
- 2008
Desde su primera gran obra, "Die Wissenschaft von Wert" (Münster, 1999), M. Heinrich ha estado a la vanguardia de lo que en Alemania se conoce como la "nueva lectura de Marx". En la obra que ahora se presenta en castellano, "Crítica de la economía política", Heinrich vuelve a distanciarse del "marxismo ideológico" y, por tanto, de sus simplificaciones economicistas y deterministas, para llevar a cabo una exposición crítica, asombrosamente clara, del discurso teórico y del plano categorial en el que se escribe El Capital, pero también de las ambivalencias e inconsistencias que el texto deja sin resolver. El libro de Heinrich constituye una excelente introducción a la obra de Marx, que por fin le hace justicia a la pretensión marxiana de realizar una auténtica crítica de la economía burguesa, y que como tal crítica no depara, como tantas veces se ha querido interpretar, una teoría económica más, si bien marxista o socialista, lo que a fin de cuentas no haría sino situar "El Capital" en un cierto plano de igualdad en cuanto a las exigencias teóricas con los escritos de los economistas clásicos y neoclásicos