Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Hans Keilson

    12 de diciembre de 1909 – 31 de mayo de 2011

    Hans Keilson fue un autor cuyas obras exploraron profundas experiencias humanas con notable sensibilidad y perspicacia. Su escritura a menudo se adentró en temas de pérdida, memoria y las complejidades de la conexión humana, mostrando una habilidad única para capturar los sutiles matices de la psique. El estilo literario de Keilson se caracterizó por ser poético y brutalmente honesto, atrayendo a los lectores a la vida interior de sus personajes con profunda empatía. Sus contribuciones son celebradas por su examen universal de la condición humana y su perdurable resonancia emocional.

    Romane und Erzählungen
    Life goes on
    Sequential traumatization in children
    Ahí está mi casa
    La muerte del adversario
    Una comedia en tono menor
    • En una pequeña ciudad holandesa, durante la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja acepta esconder en su casa a Nico, un judío del que solo conocen su nombre falso. Wim y Marie, sin embargo, no son héroes audaces, sino más bien indecisos e inexpertos. Durante meses, entre esas cuatro paredes, surge un mundo nuevo en que los tres comparten la rutina del día a día, las comidas y las charlas vespertinas frente a una taza de té y una galleta, mezcladas con la ansiedad que generan el encierro y la persecución. Frente a las grandes abstracciones, los diálogos cotidianos y los objetos, como un simple jarrón chino, cobrarán una fuerza inusitada capaz de transmitir la ambivalencia de los sentimientos más íntimos de todos ellos. Irónicamente, pese a los denodados esfuerzos de los huéspedes, la muerte encontrará a Nico en la cama, y este, una vez fallecido, será incluso más peligroso que en vida.

      Una comedia en tono menor
    • ¿Cómo se puede odiar a quien ni siquiera se conoce? ¿Cómo se articula una sociedad alrededor del enfrentamiento? Obligado por las circunstancias políticas a permanecer escondido, el protagonista de este turbador relato solo encuentra refugio en la escritura. El mismo pensamiento que tiempo atrás se ha apropiado de todo su ser guía sus páginas: el de la muerte de su adversario. A pesar del sufrimiento que le ha infligido a él y a los suyos, intenta comprender la fascinación que le genera ese enemigo, al que nunca llega a poner nombre, que se encarama al poder en la Alemania de los años treinta. En esta original novela -que empezó a redactarse en 1942, aunque el autor tuvo que enterrar el manuscrito y no pudo retomarlo hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial-, Hans Keilson traza, frente a los que aceptan la violencia como algo inevitable, una reflexión palpitante sobre los lazos psicológicos que instaura el odio. Sutil y audaz, La muerte del adversario es un texto subyugador que explora el ambivalente vínculo que se establece entre la víctima y su agresor.

      La muerte del adversario
    • Estas singulares páginas de carácter autobiográfico dan cuenta de los años decisivos que forjaron la vida de quien ha sido definido como «uno de los mejores escritores del mundo» (Francine Prose, The New York Times). Las personas, circunstancias y lugares que le influyeron -la infancia en Brandeburgo, los años estudiantiles en Berlín, su exilio en los Países Bajos, el ejercicio de la medicina con la resistencia holandesa, la pérdida de sus padres- se entretejen, en el relato de Hans Keilson, con el impacto de la crisis económica, el antisemitismo y la guerra, pero la amistad, la música y la escritura también tienen un papel relevante. El resultado es el retrato único de una época convulsa y, a la vez, una aproximación a una mente y a una sensibilidad excepcionales.

      Ahí está mi casa
    • Life goes on

      • 265 páginas
      • 10 horas de lectura

      Follows Hans Selderson, a German Jew and decorated World War I veteran living in German and working as a textile merchant, and his family as they encounter troubles in the aftermath of the war. Based on the author's life.

      Life goes on
    • Hans Keilsons Essays und Reden verbinden die Reflexion mit der Poesie, das Nachdenken mit dem Erzählen. Bereits als Schüler in den zwanziger Jahren hat Hans Keilson kurze Texte geschrieben, er blieb der Form des Essays treu bis heute. Thematisch bewegen sich seine Texte vom Porträt bis zur Landschaftserkundung, von der Psychoanalyse bis zum Nachdenken über Sprache und Schreiben. Immer wieder steht die Trauer über die deutsche Katastrophe des letzten Jahrhunderts im Mittelpunkt, der Schmerz angesichts der Verfolgung und Vernichtung der Juden. Auf der Grundlage der 2005 erschienenen Werkausgabe hat Heinrich Detering für diesen Band eine Auswahl getroffen und zahlreiche Texte hinzugefügt, die in den letzten Jahren entstanden oder bisher nur entlegen publiziert worden sind. Gleichzeitig erscheinen von Hans Keilson der Erinnerungsband ›Da steht mein Haus‹ und die Neuausgabe des frühen Romans ›Das Leben geht weiter‹. Lieferbar sind außerdem die Novelle ›Komödie in Moll‹ und der Roman ›Der Tod des Widersachers‹.

      Kein Plädoyer für eine Luftschaukel
    • Hans Keilson analysiert die massiv-kumulative Traumatisierung bei Kindern am Beispiel der jüdischen Kriegswaisen in den Niederlanden in je einem deskriptiv-klinischen und einem quantifizierend-statistischen Untersuchungsgang. Zugleich überprüft er damit die Hypothesen der altersspezifischen Traumatisierung sowie einen Teil der psychoanalytischen Theorie der Traumatisierungsintensität.

      Sequentielle Traumatisierung bei Kindern