Aby Warburg Orden de los libros






- 2014
- 2010
Atlas Mnemosyne
- 192 páginas
- 7 horas de lectura
Mnemosyne es el gran proyecto al que Aby Warburg dedicó los últimos años de su vida y que debía resumir y coronar toda su obra. Para ello, recopiló unas 2.000 imágenes articuladas en 60 tablas en un magno atlas que quedó sin terminar a su muerte. Sin embargo, este material no vio la luz hasta la edición de la Akademie Verlag llevada a cabo por Martin Warnke, uno de los más prestigiosos historiadores del arte de las últimas décadas.
- 2008
Al final de su estancia en la clínica de Kreuzlingen, a la que ingresó a causa de sus recurrentes crisis nerviosas, Aby Warburg decidió escribir un discurso de despedida dirigido a los propios internos y a los médicos de la clínica. Así nació El ritual de la serpiente, forma de catarsis, testamento y "criatura monstruosa" de Warburg que relata su revelador encuentro en 1895 con los indios pueblo. Fascinado por estos hombres que sitúa "entre el mundo de la lógica y el de la magia", describe su danza con serpientes vivas, ceremonia mágica que busca producir un efecto real, la lluvia. Pero el ritual de la serpiente, forma extrema del culto animista de los indios, es el punto de partida de una reflexión sobre el poder de la imagen y los símbolos, necesariamente ligada a su concepción del arte. La serpiente, presente en la Biblia, la Antigüedad clásica y la teología medieval, es un símbolo intercultural que responde a la pregunta sobre el origen de la destrucción elemental, de la muerte y del sufrimiento en el mundo, y es para los indios un símbolo vivo.
- 2005
El renacimiento del paganismo
- 624 páginas
- 22 horas de lectura
EL RENACIMIENTO DEL PAGANISMO es el legado de Aby Warburg, un destacado intelectual del siglo XX. Nacido en una influyente familia de banqueros judíos en Hamburgo, dedicó su vida a explorar la lucha entre razón y sinrazón, ciencia y magia, belleza y éxtasis. Con un enfoque original, inspirado en Freud y Darwin, analizó las creaciones visuales como productos de un pensamiento simbólico presente tanto en culturas "primitivas" como en sociedades "evolucionadas". Su capacidad emprendedora y recursos económicos le permitieron crear una notable biblioteca y un instituto de investigación en Historia del Arte con un enfoque interdisciplinario. Esta obra presenta, por primera vez en castellano, todos los artículos que escribió entre Hamburgo y Florencia, mientras su salud mental se lo permitió. Desde sus análisis sobre la Primavera y el Nacimiento de Venus de Botticelli hasta sus estudios sobre la cultura astrológica en el contexto de Martin Lutero, los ensayos de Warburg forman una compleja red que entrelaza poesía, historia de la astrología, magia y, fundamentalmente, imágenes, que son el depósito de la memoria psicológica de la historia.