Der vorliegende letzte Band des »Bibliographischen Handbuchs der Calderón-Forschung« besteht aus zwei Teilen. Der erste Teil bietet eine umfassende Bibliographie zur weltweiten Rezeptionsgeschichte Calderóns, die in zehn Kapitel gegliedert ist: 1) Spanien und Portugal; 2) Italien; 3) Frankreich; 4) Niederlande; 5) Deutschland, Österreich, Die Schweiz; 6) England; 7) Nordeuropa; 8) Osteuropa; 9 Nordamerika; 10) Lateinamerika. Der zweite Teil enthält die Indices zu den bereits publizierten Bänden I-IV: u. a. einen Index der Werktitel, der Übersetzungen nach Sprachen und Titeln; sowie zahlreiche Personenindices, u. a. Theaterdirektoren und Schauspieler; Drucker und Buchhändler; Herausgeber, Rezensenten; Verfasser freier Nachdichtungen; und Illustratoren.
Kurt Reichenberger Orden de los libros






- 2009
- 2005
SUMARIO: Luis Avilés explora la figura del espectador en Don Quijote; Ana L. Baquero Escudero analiza las novelas sueltas y su conexión con la obra. Héctor Brioso Santos discute el realismo y la novela corta en relación con un estudio reciente. Joan F. Cammarata descifra los códigos de clase, cultura y poder en el universo cervantino. Heinz-Peter Endress continúa su análisis sobre la retórica y los discursos en Don Quijote. Salvador J. Fajardo investiga la narración e identidad a través del personaje de Cardenio. José María Ferri Coll plantea la dualidad de Don Quijote como burlón o melancólico. Dominick Finello presenta las dos Arcadias dentro de la obra. Gerald L. Gingras narra cómo Ginés de Pasamonte se liberó de su prisión literaria. Lola González reflexiona sobre el proceso de escritura de Don Quijote y su relación con el teatro. Kevin S. Larsen examina cómo Marcela y Marisalada desafían un mandamiento. A. Robert Lauer investiga el uso de la figura retórica de frequentatio en la obra. Isabel Lozano-Renieblas aborda el género y la identidad en Don Quijote. Mª Carmen Marín Pina analiza la relación entre Don Quijote, las mujeres y los libros de caballerías. Valentín Núñez Rivera revisita la historia de Cardenio desde una perspectiva sentimental. Thomas Austin O'Connor estudia el episodio de Marcela y Grisóstomo en su contexto social y cultural. Kurt y Theo Reichenberger presentan resultados de una lectura cercana de Cervante
- 2005
«Cervantes, ¿un gran satírico?» trata en 12 capítulos episodios del «Quijote» de 1605. En nueve apéndices el autor se ocupa de situaciones notables extraídas de la agitada vida del héroe de Lepanto.
- 2004
Kurt Reichenberger presenta un estudio sobre el «Quijote», aplicando el método del ‘close reading' a los 24 capítulos. Completa sus interpretaciones con un apéndice sistemático-teórico y una tabla cronológica.
- 2003
Der vorliegende Band II, ii des »Bibliographischen Handbuchs der Calderón-Forschung« ergänzt den Band II, i, der der comedia gewidmet war, um folgende Kapitel: 10) Calderóns autos sacramentales; 11) Die Loas Calderóns; 12) Kleinere dramatische Werke Calderóns; 13) Calderóns sonstige Schriften; 14) Calderón zugeschriebene Stücke.
