Aproximaciones y desencuentros
- 182 páginas
- 7 horas de lectura
Se investiga la pugna entre dos potencias mundiales en un país sudamericano en una fase de acerbo enfrentamiento entre ellas. Basado en esta pesquisa se evalúan las divergentes posiciones historiográficas respecto de la política exterior de Washington ante la influencia del Tercer Reich en América Latina. La obra aborda aspectos no investigados sobre la historia de Bolivia en el contexto internacional. Además, demuestra que en el caso boliviano las motivaciones de los Estados Unidos para eliminar los intereses alemanes entre 1936-1946 variaron en diferentes fases y estuvieron condicionados tanto por la constelación internacional como por una amalgama de designios económicos, geopolíticos e ideológicos. Con ello son cuestionadas posiciones asumidas por tradicionalistas y revisionistas y se ofrecen elementos para profundizar un debate historiográfico que data de mediados del siglo XX.
Con base en trabajos de academicos mexicanos y alemanes presentados en el coloquio que da titulo al libro, "Las relaciones germano-mexicanas" brinda un amplio panorama del multifacetico caracter que han tenido las relaciones entre Mexico y Alemania en el curso de los dos ultimos siglos. A partir del legado de Alejandro y Guillermo de Humboldt y llegando hasta las relaciones bilaterales, los actuales textos incursionan en aspectos historicos, culturales, imagologicos, formas de cooperacion y perspectivas politicas rescatando, ademas, tanto las contribuciones de alemanes a la investigacion sobre Mexico como el impacto que la filosofia alemana ha tenido en este pais. Al incluir valiosas bibliografias, el volumen servira de aliciente a investigadores e interesados en general para realizar nuevas pesquisas sobre uno u otro aspectos de los temas abordados.