Franz Jung es considerado como una de las personalidades más intrépidas, contradictorias y extraordinarias de la literatura alemana. En esta crónica, relato de sus días, describe de forma despiadada las grandes convulsiones del siglo pasado y las somete a un agudo análisis. Jung estuvo en todo momento implicado en la búsqueda de nuevos horizontes, lo que le llevó a oponerse con ánimo irreconciliable a los espejismos de la época. Pocas veces alguien ha relatado con mayor rigor su propia vida.Afilada como una hoja de papel, e impredecible como pocas, esta autobiografía, que se publica por primera vez en español, es, a nuestro juicio, uno de los relatos de la primera mitad del siglo xx europeo (el expresionismo, el dadá alemán, la Primera Guerra Mundial, la revolución rusa y su desarrollo, la república de los Consejos de Baviera, el ascenso y caída del nazismo, la Segunda Guerra Mundial…) más importantes de cuantos podemos leer hoy en nuestro idioma.
Franz Jung Orden de los libros






- 2017
- 2009
Escritas a raíz de una tormentosa relación de pareja, las narraciones que componen El libro de los bobos destilan la experiencia amorosa y los vapores que la envuelven. En toda su viveza, estos relatos nos asoman a algunas de las volteretas que el amor genera en los humanos, sin moralinas de ningún tipo, pero con unas descripciones desnudas, cuando no descarnadas, y en ocasiones estremecedoras. Los textos que conforman El libro de los bobos —obra primeriza de Franz Jung— fueron muy celebrados por las vanguardias de su tiempo. Con posterioridad han sido encuadrados en lo que la historia de la literatura denomina «expresionismo alemán» y que en boca de su autor no era sino «la protesta contra la estrechez de la observación en el naturalismo, una suerte de barrera contra el peligro de un neo-romanticismo incipiente... Lo originario y lo peculiar de esa combinación de factores tan distintos entre sí fue el impulso de colocar en el centro al Yo, contra las influencias del entorno; la defensa y el ataque contra la forma vigente de sociedad».