+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Siegfried Lenz

    17 de marzo de 1926 – 7 de octubre de 2014

    Las exploraciones literarias de Siegfried Lenz se adentran en temas profundos como la culpa, la responsabilidad y la adaptación social. Su prosa se caracteriza por un estilo realista y una profunda perspicacia psicológica en personajes que navegan por dilemas morales complejos. Lenz examina meticulosamente las intrincadas relaciones entre el individuo y el colectivo, enfatizando la importancia crítica de la solidaridad y la compasión humanas. Su escritura ofrece una perspectiva penetrante que obliga a los lectores a reflexionar sobre su propio lugar en el mundo.

    Siegfried Lenz
    The heritage
    Objetos perdidos
    El teatro de la vida
    El desertor
    Lección de alemán
    Qué tierno era Suleyken
    • Siggi Jepsen, internado en una institución para jóvenes inadaptados, debe escribir una redacción sobre «Las alegrías del deber», pero fracasa una y otra vez ya que tiene demasiadas historias que contar sobre el tema. Su padre, policía de un remoto pueblo del norte de Alemania durante la época nazi, recibe la orden de impedir que el anciano Max Ludwig Nansen pinte más cuadros, considerados ofensivos para la raza alemana. A ambos les une una amistad que se remonta a su juventud, de modo que la prohibición no solo destruirá los cuadros, sino también su identidad e incluso la infancia de Siggi: su padre, obsesionado con cumplir con su obligación hasta sus últimas consecuencias, le hace espiar al artista. Para él, el estudio de Nansen es su segundo hogar, y la observancia del mandato paterno le arrastra a una asfixiante crisis de conciencia

      Lección de alemán
    • El desertor

      • 370 páginas
      • 13 horas de lectura

      Es el último verano de la guerra. El joven soldado Walter Proska es asignado a una pequeña unidad de la Wehrmacht destinada a asegurar una línea de tren en el frente oriental. Ocultos en un bosque, en medio del calor abrasador, desgastados por los constantes ataques de mosquitos y abandonados por sus propias tropas, Proska y sus camaradas se ven sometidos a las órdenes del sargento al mando. Los soldados tratan de aislarse: uno entabla una batalla perdida contra un enorme lucio, otros pierden la cabeza y se abisman en la desesperación y la locura, otro se aficiona a abrazar los árboles para quebrarlos y otro se hace amigo de una gallina. Y Proska empieza a hacerse preguntas, cada vez más acuciantes: ¿Qué es más importante, el deber o la conciencia? ¿Quién es el verdadero enemigo? ¿Puede uno actuar sin ser culpable? Y, sobre todo, ¿dónde está Wanda, la partisana polaca que no se le va de la cabeza? Un acontecimiento literario en Alemania. La obra maestra perdida de Lenz, recuperada con 65 años de retraso, después de que en 1952 el manuscrito fuera rechazado por razones políticas y “traición a la patria” y cayera en el olvido.

      El desertor
    • Hannes ha sido condenado a ganarse la vida haciéndose pasar por policía para así cobrar las multas, y se encuentra encerrado en la cárcel de Isenbüttel, cerca de Hamburgo. Su compañero de celda es un profesor muy peculiar a quien han condenado por mantener relaciones con algunas de sus alumnas. La llegada de una compañía de teatro a la cárcel les brinda la oportunidad inesperada de reconquistar su libertad. Junto a otros presos se esconden en el autobús de los artistas y consiguen traspasar los muros de la prisión. El autobús llega a la ciudad de Grünau, donde los reciben con entusiasmo. Los presos, confundidos por actores, deciden seguir el juego. Gracias a su inesperado éxito, Hannes y el profesor deberán tomar medidas urgentes para que no los descubran.

      El teatro de la vida
    • Henry Neff, a pesar de su juventud, no siente ningún deseo de hacer carrera profesional ni de ascender en la escala laboral. Rechaza atractivas ofertas y busca refugio en la oficina de objetos perdidos de una estación de ferrocarril. «A mí me basta con quedarme donde estoy» es su lema, y pronto le sacará gusto a su nuevo puesto de trabajo, lleno de curiosidades y extraños incidentes. Cada día le ofrece encuentros con personas que pierden o dejan olvidadas las cosas más increíbles: un lanzador de cuchillos que echa en falta sus herramientas de trabajo o una actriz que no logra encontrar su guión. Con un humor tierno y su habitual maestría, Siegfried Lenz presenta al lector el espacio colorista de un escenario sobrevolado por un sutil simbolismo de la pérdida y el (re-)encuentro. Cuando el amigo de Henry, el matemático bashkirio Fedor Lagutin, es amenazado por violentos sin escrúpulos y las reformas de los Ferrocarriles Alemanes ponen en peligro el puesto de un compañero, Henry se da cuenta de que su oficina no es ningún oasis de felicidad. Entonces toma partido y comprende que la vida también obliga al compromiso.

      Objetos perdidos
    • The heritage

      • 462 páginas
      • 17 horas de lectura

      In "The Heritage," first published in German in 1978, Zygmunt Rogalla, an elderly Masurian rug-maker from Lucknow - which was once part of East Prussia, now part of Poland - tells his story from a hospital bed. The curator of the Masurian museum, where objects were collected as a symbol of the culture that had been lost in the second world war and after, he is also its destroyer, his injuries self-inflicted. Through the remembrance of his sufferings, he explains why the museum was so important to him, and to his fellow exiles, and what terrible discovery led him to destroy not only his life's greatest work, but the objects salvaged from his people's lost past.

      The heritage
    • The Lightship

      • 120 páginas
      • 5 horas de lectura

      It is the last watch of the lightship that stands at anchor in the Baltic Sea, near the port of Kiel; it is nine years since the end of World War II and the mines she warned the shipping of have been removed. But on her last watch, her peace is interrupted: her captain, Freytag, takes in three men whose boat has broken down, and with them, their illegal cargo of guns. Held hostage on the ship by the three criminals, headed by the sinister Dr Caspary, the tensions between captain and crew become apparent. Freytag still hopes for a peaceful end to the watch; but his son, Fred, and his resourceful but outgunned crew cannot forget Freytag’s dishonour in the war. As a stalemate develops, Freytag finds he must make a final choice - one that must redeem him in the eyes of his men.

      The Lightship
    • The Turncoat

      • 304 páginas
      • 11 horas de lectura

      "Previously unpublished, this German postwar classic is one of the best books of this major writer, who died in 2014. The last summer before the end of World War II, Walter Proska is posted to a small unit tasked with ensuring the safety of a railway line deep in the forest on the border with Ukraine and Byelorussia. In this swampy region, a handful of men--stunned by the heat, attacked by mosquitoes, and abandoned by their own troops in the face of the resistance--must also submit to the increasingly absurd and inhuman orders of their superior. Time passes, and the soldiers isolate themselves, haunted by madness and the desire for death. An encounter with a young Polish partisan, Wanda, makes Proska further doubt the validity of his oath of allegiance, and he seeks to answer the questions that obsess him: When conscience and duty clash, which is more important? Is it possible to take any action without becoming guilty in some way? And where is Wanda, this woman from the resistance he can't forget? Written in 1951, The Turncoat is Siegfried Lenz's second novel. Rejected by his publisher, who thought that the story of a German soldier deciding to join the Red Army would be unwelcome in the context of the Cold War, the manuscript was forgotten for nearly seventy years before being rediscovered after the author's death. A posthumous triumph"-- Provided by publisher

      The Turncoat