Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Stanley Cavell

    1 de septiembre de 1926 – 19 de junio de 2018

    Stanley Cavell fue un filósofo estadounidense cuya obra se caracterizó por su tono conversacional y sus frecuentes referencias literarias. Abordó la ética, la estética y la filosofía del lenguaje ordinario. Como intérprete, produjo trabajos influyentes sobre Wittgenstein, Austin, Emerson, Thoreau y Heidegger. Su enfoque filosófico estuvo profundamente entrelazado con el análisis del arte y el habla cotidiana.

    Disowning Knowledge
    The claim of reason
    Must We Mean What We Say?
    Senses of 'Walden'. Die Sinne von Walden, englische Ausgabe
    Contesting Tears
    La filosofía pasado el mañana
    • 2014

      La filosofía pasado el mañana

      • 432 páginas
      • 16 horas de lectura

      La filosofía pasado el mañana fue elegido libro del año por el Times Literary Supplement con ocasión de su publicación en 2005: «La filosofía pasado el mañana no decepciona. ¿Quién sino Cavell, con su tono seductoramente conversacional, podría empezar un ensayo con El nacimiento de la tragedia de Nietzsche y acabarlo con un análisis de Fred Astaire?». En este volumen es posible encontrar reflexiones muy pertinentes sobre Shakespeare, acerca del cual Cavell es un experto, pero también sobre Henry James, Wittgenstein, Heidegger, y Thoreau, en un ensayo que estudia la relación entre ambos. Cavell es uno de los mejores intérpretes de estos autores tan diversos, lo que da una idea de la dimensión panorámica de este respetadísimo filósofo. Siguiendo su temprana vocación por la obra del filósofo de Oxford J.L. Austin, en otro de los ensayos que componen la obra y que consideramos uno de los mejores, Cavell propone añadir a las «expresiones performativas» de Austin las que él llama «expresiones pasionales», y que relaciona con el mundo de la ópera, sobre el cual también ha escrito un libro. La traducción al castellano de uno de los libros más recientes e importantes de este filósofo de Harvard es un acontecimiento reseñable que no dejará indiferente a ningún lector interesado en el pensamiento contemporáneo más audaz.

      La filosofía pasado el mañana