+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Reinhard Mocek

    12 de noviembre de 1936 – 31 de agosto de 2021
    Technologiepolitik und kritische Vernunft
    Alfred Kühn (1885 bis 1968)
    Neugier und Nutzen
    Johann Christian Reil
    Die Postmoderne - intellektuelle Mode oder Kulturzeichen der Gegenwart?
    Socialismo revolucionario y darwinismo social
    • 1999

      Este ensayo evalúa la actitud del marxismo y el socialismo frente a las propuestas de mejora del género humano basadas en la teoría de la lucha por la existencia de Darwin. El darwinismo social académico busca mejorar la humanidad mediante la reproducción de los más vigorosos y la restricción de los débiles, utilizando técnicas políticas centradas en lo biológico. Galton y Weismann son considerados fundadores de la eugenesia argumentada genéticamente. En contraste, el darwinismo social socialista se enfoca en el cambio social, abogando por la mejora de las condiciones de vida y trabajo, que se consideran responsables de la degeneración biológica. Este enfoque también desafía costumbres sociales, como las sexuales y de vestimenta. El marxismo, enraizado en una tradición del movimiento obrero del siglo XVIII, adopta la evolución de Lamarck, argumentando que las cualidades adquiridas socialmente se transmiten biológicamente a las siguientes generaciones. A partir de las teorías de Marx y Engels, el ensayo revisa propuestas eugenésicas de autores como Kautsky y Goldscheid. La eugenesia socialista se manifiesta en proyectos de la Rusia soviética y en debates en la Alemania previa al nazismo. Además, algunos argumentos de esa época siguen siendo relevantes al considerar las posibilidades actuales de la tecnología médica.

      Socialismo revolucionario y darwinismo social