+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Javier Gómez-Montero

    Der Jakobsweg und Santiago de Compostela in den Hansestädten und im Ostseeraum
    Urbes Europaeae
    Wege und Umwege nach Compostela
    Ethos & polis
    Imaginarios jacobeos entre Europa y América
    Topografías culturales del camino de Santiago
    • 2016

      Topografías culturales del camino de Santiago

      • 368 páginas
      • 13 horas de lectura

      A la luz de los más recientes estudios jacobeos, escritos de peregrinación y la literatura ficcional o testimonial, en el volumen se contrastan relatos de viajeros a Compostela procedentes de los confines de Europa con la iconografía jacobea, incidiendo también en espacios hasta ahora poco estudiados. Se va así completando el mapa de la cultura jacobea en toda Europa desde la Edad Media hasta nuestros días. Desde siempre las señas de identidad del Camino de Santiago quedaron reflejadas en la literatura, el arte y hoy en los espacios virtuales, como espacio de la memoria individual y colectiva, de la imaginación y de la identidad. La perspectiva interdisciplinar del libro abre nuevas calas en la enorme proyección histórica, artística y literaria del culto jacobeo no sólo en Europa, sino incluso en Argentina, haciendo especial hincapié en los aspectos más específicos del imaginario propio de cada región. Pilger- und Reiseberichte, fiktionale und autofiktionale Texte sind ebenso Gegenstand der Studien wie die ikonographischen Modelle und Traditionen, die in ihrer räumlichen Ausdifferenzierung im Laufe der Jahrhunderte entstanden und für die Konstitution eines spezifischen Imaginariums maßgeblich geworden sind. Literatur, Kunst und Medien reflektieren den Jakobsweg als einen Raum der Erinnerung, der Identität, der Sprachen und der Imagination. Die transdisziplinäre Perspektive des Bandes schlägt neue Seiten in der Erforschung des Jakobsweges auf, indem dessen anthropologische Projektion bis in unsere Tage hinein ins Auge gefasst wird und dabei bisher kaum berücksichtigte Aspekte und Räume des literarischen, kunsthistorischen und ethnographischen Imaginariums nicht nur in Europa, sondern zum Beispiel auch in Argentinien untersucht werden.

      Topografías culturales del camino de Santiago
    • 2014

      Imaginarios jacobeos entre Europa y América

      • 319 páginas
      • 12 horas de lectura

      Doce estudios y cinco cuadernos de imágenes analizan en perspectiva interdisciplinar formas literarias, artísticas y populares de la recepción de los mitos jacobeos en Iberoamérica, tanto en las ciudades como en el ámbito rural. Suponen una original contribución a la antropología cultural de los mitos en torno a Santiago Apóstol en la que convergen miradas desde la etnografía, la historia del arte, la literatura, el urbanismo y prácticas devocionales. Fiestas, costumbres populares, leyendas, mitos que dejaron huellas en novelas, cuentos, leyendas y poemas contemporáneos, iconografía popular y sacra, tradiciones orales y monumentos arquitectónicos: tales manifestaciones jacobeas en América Latina representan formas de apropiación cultural de los mitos jacobeos y auspician vías de su retorno a Europa ya con un lenguaje simbólico propio. La mayoría de las contribuciones se presentaron en el Simposio Internacional Entre Europa e América. A proxección xacobea - Jakobsmythen in zwei Welten celebrado en el Ibero-Amerikanisches Institut Berlin, el 7 y 8 de septiembre de 2009.

      Imaginarios jacobeos entre Europa y América
    • 2014

      Europa y la ciudad son dos temas íntimamente relacionados en el pensamiento de María Zambrano ya que su concepto de ciudad parte del de una Polis cuya fisionomía está determinada por los intereses comunes de un núcleo de población surgido en torno a un núcleo sagrado. Esa comunidad le da un alcance profundamente moral y es extensible a las que en el devenir histórico irán conformando Europa con sus diferentes Estados. Europa es así también Polis y, entendiéndose ambas en términos de cultura y civilización, el destino de Europa es el de sus ciudades, visión que se hará extensible a otras ciudades hispanoamericanas.

      Ethos & polis