+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Hermann Hesse

    2 de julio de 1877 – 9 de agosto de 1962

    Las obras literarias de Hermann Hesse profundizan en la búsqueda individual de espiritualidad y significado fuera de las normas sociales. Sus narrativas, a menudo impregnadas de un anhelo por una existencia más natural, resonaron profundamente con lectores que buscaban caminos alternativos en medio de un rápido cambio social. Hesse entrelaza magistralmente temas de identidad y autodescubrimiento con un estilo narrativo distintivo que le ha valido un amplio reconocimiento.

    Hermann Hesse
    El Lobo Estepario
    Soul of the age
    Demian
    Cartas escogidas
    El caminante
    Siddharta
    • 2017

      Fabulario

      • 272 páginas
      • 10 horas de lectura

      Relatos de sus años de juventud se reúnen con textos de un periodo de madurez en esta antología de textos de Herman Hesse.Una antología de las que sin duda pueden considerarse las mejores páginas de Herman Hesse, Premio Nobel de Literatura en 1946.Hermann Hesse, uno de los grandes narradores de este siglo, escribió una obra que se caracteriza por su apelación a los temas trascendentes , sociales, espirituales y sociológicos. Propenso a una narrativa colmada de lirismo, las posibilidades formales del cuento breve le permitieron hallar uno de los vehículos más apropiados para su pensamiento y su artesanía. Relatos de sus años de juventud se reúnen en este volumen con textos que son producto de su madurez como hombre, como pensador y como escritor. La crítica ha opinado: "Hesse fue un gran escritor precisamente en el sentido más moderno de la palabra: complejo, sutil y alusivo"-The New York Times Book Review- ENGLISH DESCRIPTION Short stories from his younger years are pulled together with texts from his much mature period in this anthology of Herman Hesse’s works./p. iHerman Hesse/i, one of the greatest story tellers of the last Century, wrote an extensive work characterized by his appeal to transcendental, social, spiritual, and sociological themes.Prone to a narrative filled with lyricism, the formality and conventionalism of a short story allowed him to find in it, the most appropriate vehicle for his way of thinking and his craft. Stories from his earlier years are combined here with texts written by a more mature man, a more mature thinker and writer. "iHesseThe New York Times Book Review

      Fabulario
    • 2017
    • 2017

      Para poder escribir así, primero hay que haber vivido así”. La frase es de Hermann Hesse y se refiere a sus cuentos. Es una declaración de carácter autobiográfico de estos relatos. Escribió cuentos a lo largo de toda su carrera (ocupan seis volúmenes de sus obras completas) y parece haber recurrido a este formato para aquellos sucesos que lo implicaban personalmente. Muchos de los oficios de sus personajes fueron ejercidos por él en su juventud. Ese origen explica la impresión tan vívida que estos relatos producen en el lector. Como toda la literatura de Hesse, por ejemplo Demian, Siddharta o Narciso y Goldmundo, destacan por la agudeza psicológica y un lirismo contenido; a diferencia de esas novelas, aquí sorprenden el sentido del humor y las paradojas. Esta brillante selección de Ariel Magnus ofrece un Hesse en cierto modo desconocido o poco frecuentado. Más fresco y cercano, siempre capaz de encontrar la palabra justa, la que es precisa y mágica al mismo tiempo

      Cuentos selectos
    • 2017

      Este maravilloso relato de Hermann Hesse (1877-1962) recrea los últimos meses de vida de Klingsor, un pintor expresionista bebedor y mujeriego retirado en un remoto pueblo suizo en el que, sumido en el cromatismo de la luz meridional, la vida simple y la comunión con la naturaleza, experimenta la pugna entre sus inclinaciones sensuales y su aspiración espiritual al tiempo que barrunta su próximo final. Escrito después de "Demian" y a poco de haber concluido la Primera Guerra Mundial, en "El último verano de Klingsor" (1920) Hesse levanta un trasunto de su propia situación en aquel momento: una encrucijada en que buena parte de su vida anterior –la lucha por hacerse un nombre como escritor, el áspero conflicto con su familia, su primer matrimonio y sus frutos– había tocado fin o estaba a punto de hacerlo.

      El último verano de Klingsor
    • 2017
    • 2016

      Siddaharta

      • 58 páginas
      • 3 horas de lectura

      Siddhartha es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un "poema hindú" y también, como la expresión esencial de su forma de vida. Muy leída en Oriente como tal, y menos en el mundo occidental.

      Siddaharta
    • 2016

      La tímida fascinación de un joven por una chica que se desliza por el hielo; la nostalgia que despiertan unas caricias al atardecer; la historia de un beso furtivo y otro vengativo y burlón. Éstas son algunas de las historias de amor que se recogen en estos cuentos. El lector disfrutará con estas ingenuas y melancólicas reflexiones sobre los ardores y las aflicciones amorosas, y sobre dulces recompensas que deparan. Todos los relatos destacan por la sensibilidad romántica de Hesse, que refleja en el lirismo con que describe la naturaleza la inquietud que inspira el amor, tanto en la juventud, como en el desencanto de la madurez. Aunque no tan conocidos como sus emblemáticas Siddharta (1922) o El lobo estepario (1927), estos Cuentos de amor constituyen un ejemplo de la prosa vital y deslumbrante que ha hecho de Hermann Hesse uno de los autores más leídos del siglo XX, y más populares entre el público joven.

      Cuentos de amor
    • 2015

      Goldmundo es un joven inocente que ingresa en el convento de Mariabronn por designio paterno. Allí conoce a Narciso, un monje con una inteligencia fuera de lo común. A medida que aprende de él y del mundo que lo envuelve, Goldmundo empieza a ser consciente de su persona. Inseparables en su amistad, ambos personajes han de recorrer diferentes caminos: Narciso se ha de preparar como monje y busca la meditación, la soledad, la paz y el recogimiento, mientras que la llamada de la libertad y del caótico y sensible mundo llama a Goldmundo ... En una lejana e idílica Edad Media, la relación de Narciso y Goldmundo confronta, pues, dos elementos básicos de la personalidad humana: el racional y el instintivo, lo consciente y lo emotivo, la ciencia y el arte. (Edhasa)

      Narciso y Goldmundo
    • 2011

      Demian

      • 187 páginas
      • 7 horas de lectura
      4,2(74504)Añadir reseña

      Emil Sinclair es un niño que ha pasado toda su vida en lo que él llama el Scheinwelt (mundo de ensueño o mundo de la luz), pero una mentira lo lleva a ampliar sus visiones del mundo y a conocer un personaje enigmático de nombre Max Demian que lo llevará por los senderos del autorrazonamiento destruyendo paradigmas materialistas que antes lo rodeaban.

      Demian