Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Kai Ambos

    29 de marzo de 1965
    La aceptación por el abogado defensor de honorarios "maculados"
    Derecho penal del enemigo
    Principios del proceso penal europeo
    Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania
    Temas actuales del derecho penal internacional
    Ciencias criminales en Alemania desde una perspectiva comparada e internacional
    • Ciencias criminales en Alemania desde una perspectiva comparada e internacional

      Cuarta Escuela de Verano en ciencias criminales y dogmática penal alemana

      Este libro reúne las contribuciones de Profesores y Docentes que participaron en la Cuarta Escuela de Verano organizada por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la Georg-August-Universität Göttingen. Los textos abordan temas de dogmática penal, derecho penal comparado, política criminal, derecho procesal penal y justicia penal europea. Se presentan aportes innovadores sobre las ciencias criminales en Alemania y desde una perspectiva jurídica comparativa en Europa, el ámbito anglosajón y Latinoamérica. Además, se incluye un estudio significativo sobre la complicidad en el asesinato en el contexto del campo de concentración de Auschwitz, que presenta por primera vez en español la sentencia del Tribunal Supremo Federal alemán sobre el caso Gröning (Decisión del 20 de septiembre de 2016 - 3 StR 49/16), junto con el comentario del Profesor Claus Roxin. La compilación y su estructura reflejan el espíritu de la Escuela de Verano, diseñada para difundir el estado actual de las ciencias criminales alemanas y fomentar un intercambio académico con juristas hispanohablantes y lusófonos.

      Ciencias criminales en Alemania desde una perspectiva comparada e internacional
    • Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania

      Segunda y tercera escuela de verano en ciencias criminales y dogmática penal alemana

      En este libro presentamos los textos cuya autoría pertenece a quienes han ofrecido módulos temáticos o clases magistrales en la Segunda y en la Tercera Escuela de Verano desarrollada por el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la Georg-August-Universität Göttingen. Los aportes se han agrupado de acuerdo a dos únicas categorías: En la primera parte, titulada Ciencias criminales en y desde Alemania, se ubican textos escritos desde la teoría, normativa y jurisprudencia alemanas, dedicados específicamente a problemáticas de este contexto. En la segunda parte, denominada Ciencias criminales: diálogos entre Alemania y el resto del mundo, se agrupan aquellos trabajos en los que las ciencias criminales si bien son trabajadas desde el contexto alemán tienen por objeto las interrelaciones culturales e internacionales y el diálogo entre distintas tradiciones jurídico-penales. Finalmente, se destacan dos breves homenajes dedicados a los Profesores Winfried Hassemer y Horst Schüler-Springorum. Tanto la compilación presentada, como la estructura a partir de la cual se desarrolla la misma, reflejan de forma certera el espíritu de la Escuela de Verano, pensada tanto para difundir el estado actual de las ciencias criminales alemanas, como para construir un puente de intercambio y apertura académica con juristas hispano- y lusoparlantes.

      Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania
    • Esta obra reúne dos estudios que originalmente fueron publicados en las revistas alemanas Neue Zeitschrift für Strafrecht (NStZ) 2002, 99. 68 y ss., y 2003 pp. 14 y ss., y Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft (ZStW) t. 115 (2003) , pp. 583 y ss. Este último estudio corresponde a la versión ampliada de la exposición del autor en las Jornadas de los Catedráticos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de Alemania, Austria y Suiza de 2003 en Bayreuth, Alemania. Se considera que el proceso penal latinoamericano en general y el colombiano en particular, requieren de una fundamentación constitucional y teórico procesal sólida, que no sacrifique los derechos fundamentales reconocidos y elaborados en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, a favor de una dudosa eficiencia. Los ciudadanos latinoamericanos merecen el respeto de sus derechos fundamentales, no menos que los ciudadanos europeos. Se considera que el proceso penal latinoamericano en general y el colombiano en particular, requieren de una fundamentación constitucional y teórico procesal sólida, que no sacrifique los derechos fundamentales reconocidos y elaborados en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, a favor de una dudosa eficiencia. Los ciudadanos latinoamericanos merecen el respeto de sus derechos fundamentales, no menos que los ciudadanos europeos.

      Principios del proceso penal europeo
    • La recuperación del derecho penal del enemigo por parte de GÜNTER JAKOBS ha generado olas de gran altura no sólo en la discusión jurídico-penal de habla alemana, sino principalmente de habla española, portuguesa e italiana1. Como ocurre tan habitualmente, el pensamiento de JAKOBS ha sido introducido rápidamente por sus talentosos discípulos en los países dominantes del ámbito jurídico de la Europa continental -el llamado "derecho continental"

      Derecho penal del enemigo
    • El libro reúne varios textos publicados originalmente en alemán e inglés entre los años 2008 y 2010, inéditos en el Perú. El autor abarca temas de la más alta actualidad referente a justicia de transición, derecho penal sustancial y procesal penal internacional y europeo. El libro es de lectura obligatoria para todos los juristas que se quieren informar sobre los nuevos desafíos producto de la creciente globalización e internacionalización de nuestro derecho. El autor ha sido involucrado en el establecimiento de la Corte Penal Internacional y participa continuamente en actividades de este Tribunal Internacional y de otros Tribunales penales internacionales. Es uno de los proyectistas del Código alemán de Derecho Penal Internacional. Es consultor nacional e internacional en la materia y co-coordinador académico del Grupo latinoamericano de Estudios de Derecho Penal Internacional. Visita regularmente Latinoamérica, incluso el Perú, y es profesor invitado en varias universidades.

      Ensayos actuales sobre derecho penal internacional y Europeo
    • El libro tiene como objetivo principal explicar y analizar las formas de imputación de crímenes cometidos por aquellos subordinados a los superiores, o sea, el análisis de la autoría mediata a través de aparatos organizados de poder, de la responsabilidad del superior o del mando y, como forma más reciente de imputación en la jurisprudencia internacional, la empresa criminal conjunta (joint criminal enterprise).

      ¿Cómo imputar a los superiores crímenes de los subordinados en el derecho penal internacional?
    • El presente libro contiene dos textos sobre temas de mucha importancia para Colombia. El primer texto sobre Nociones básicas del derecho internacional humanitario presta una especial utilidad como introducción a las nociones básicas del dih y puede servir para informar tanto a académicos como prácticos sobre algunos nuevos desarrollos en dicha materia. El segundo texto sobre El crimen de agresión después de Kampala analiza el acuerdo sobre la definición y las condiciones para el ejercicio de la competencia respecto del crimen de agresión en virtud del artículo 5.º (2) del Estatuto de Roma que fue logrado en la primera de las Conferencias de Revisión del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional realizada en Kampala, Uganda, del 31 de mayo al 11 de junio de 2010.

      Conceptos básicos del derecho internacional humanitario y el nuevo crimen de agresión