Compra 10 libros por 10 € aquí!
Bookbot

Miguelanxo Prado

    16 de julio de 1958

    Este autor se dio a conocer en la escena del cómic underground, comenzando en la revista Zero junto a otros notables creadores de su generación. Posteriormente, publicó en títulos destacados de la época, como Creepy y Comix Internacional, creando seriales que exploraban narrativas fragmentadas y surrealistas. Tras un período dedicado al diseño de personajes para animación televisiva, incluida la serie estadounidense Men in Black, regresó a proyectos independientes. Entre ellos se encuentran una adaptación de una sección de Don Quijote y su primer largometraje animado, De Profundis. Su obra se caracteriza por su inventiva visual y una tendencia a tender puentes entre diferentes géneros.

    Streak Of Chalk
    Miguel en Cervantes. El retablo de las maravillas
    Papeles dispersos
    La mansión de los Pampín
    Pedro y el lobo
    Presas fáciles
    • 2016

      10 de marzo de 2014, Juan Taboada, comercial del Banco Ovejero, aparece muerto en su domicilio por presunto envenenamiento. Hacía tres días, José Manuel de la Villa, consejero delegado de Bancamar, fue atropellado por un coche; esa misma tarde muere en el hospital. En un escenario donde los altos cargos que han llevado el país a la quiebra son recompensados con indemnizaciones millonarias y la ciudadanía sufre las consecuencias del fraude bancario por la venta de acciones preferentes, la Inspectora Tabares y el inspector Sotillo deben descubrir qué relación existe entre los crímenes recientes y la crisis financiera. (Norma)

      Presas fáciles
    • 2015

      Cervantes es uno de los grandes escritores españoles de la literatura universal, sin embargo, el personaje detrás del escritor sigue siendo misterioso: el Quijote eclipsó a Cervantes, a él, y a gran parte de su obra. El catálogo, coeditado entre Astiberri y Acción Cultural Española (AC/E), acompaña a la exposición “Miguel EN Cervantes. El retablo de las maravillas”, que han organizado AC/E, la Comunidad de Madrid y el Instituto Cervantes con motivo del 400 aniversario del fallecimiento del escritor en 2016, y concebida y comisariada por el equipo “i con i”. La muestra, que podrá verse en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares a partir del próximo 16 de octubre, y en versión itinerante en sedes internacionales del Instituto Cervantes, pretende mostrar al Miguel de Cervantes más conocido –el que combatió en Lepanto y el que estuvo secuestrado en Argel–, y al más desconocido –el que fue espía, espadachín, recaudador de impuestos, el que trabajó para la Iglesia o el que fue excomulgado en dos ocasiones–. Para tal propósito, dos grandes nombres del cómic español, Miguelanxo Prado y David Rubín, indagan en la vida y en la obra de Cervantes: Prado ilustra la biografía del escritor, dividida en capítulos temáticos, mientras Rubín adapta al cómic El retablo de las maravillas, una de las obras que Miguel de Cervantes no vio representada en vida. Este entremés satírico y de gran carga autobiográfica juega con el binomio ficción-realidad y sirve para descubrir las conexiones que existen entre esta obra y la biografía de Cervantes.

      Miguel en Cervantes. El retablo de las maravillas
    • 2009

      Papeles dispersos

      • 96 páginas
      • 4 horas de lectura

      Un libro de bocetos del autor Miguelanxo Prado, conocido por Stratos y Profundis. Presenta una colección exclusiva de sus mejores dibujos, inspirados en sus viajes y experiencias, donde se destacan personas curiosas, bellas calles y animales favoritos.

      Papeles dispersos
    • 2005

      Miguelanxo Prado presenta una historia para adolescentes con "El señor Indalecio Pampín". La familia llega a una casa de campo heredada, pero lo que parecía un sueño se convierte en una pesadilla. Esta obra promete ser una de las aventuras más divertidas del cómic español reciente.

      La mansión de los Pampín
    • 1997