+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Sebastian Haffner

    27 de diciembre de 1907 – 2 de enero de 1999

    Este autor se centró en la historia del Reich Alemán (1871-1945). Sus obras examinaron los orígenes y el curso de la Primera Guerra Mundial, el fracaso de la República de Weimar y el posterior ascenso y caída de la Alemania nazi bajo Hitler. Buscó comprender los complejos acontecimientos históricos y sus repercusiones. Sus análisis ofrecen una profunda visión de momentos cruciales de la historia alemana.

    Sebastian Haffner
    Winston Churchill
    Alemania: Jekyll y Hyde
    Historia de un alemán
    Los siete pecados capitales del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial
    Anotaciones sobre Hitler
    La revolución alemana 1918-1919
    • 2006

      “No es cierto que los disparos en Sarajevo provocaran la Primera Guerra Mundial”, afirma Sebastian Haffner en su ensayo sobre los orígenes y el desarrollo de esta guerra que transformó la política mundial y el futuro de Europa. Haffner, autor de Historia de un alemán, examina los siete pecados capitales cometidos por Alemania en el surgimiento y desarrollo de este conflicto devastador, abordando preguntas clave para entender ese periodo y la evolución de la historia europea en el siglo XX: ¿Cuáles fueron las verdaderas causas de la guerra? ¿Se pudo haber evitado? ¿Cómo diseñaron las grandes potencias sus estrategias? ¿En qué erraron en sus cálculos? ¿Qué mundo clausuró la guerra y cuál emergió de ella? Haffner no busca condenar moralmente al gobierno del Reich ni aclarar la cuestión de la culpa, sino señalar decisiones desastrosas de graves consecuencias. Entre sus "siete pecados mortales" están el abandono de la política de Bismarck, el plan Schlieffen, la oportunidad de paz de 1916, la guerra submarina ilimitada, la bolcheviquización de Rusia, la oportunidad perdida tras la paz de Brest-Litovsk y la actitud ante la derrota. Este ensayo magistral desafía clichés, cuestiona lugares comunes y propone una nueva visión política del conflicto, ayudando a comprender el pasado y a analizar el presente con mayor precisión.

      Los siete pecados capitales del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial
    • 2003
    • 2002

      Una apasionante indagación histórica y sociológica del enigma que plantea el personaje de Adolf Hitler. Haffner, uno de los más destacados representantes del periodismo de calidad de la Alemania de la segunda mitad del siglo XX, inteligente y polemista, perspicaz historiador, se asoma al pasado sin olvidar que es precisamente el pasado el que pone las bases de nuestro momento presente. No cabe duda de que hoy día la figura de Adolf Hitler sigue siendo, casi sesenta años después de su muerte, uno de los mayores filones explotados por la historiografía mundial. Sin embargo, Anotaciones sobre Hitler de Sebastian Haffner, un breve libro, con apenas 200 páginas y publicado por primera vez en 1978, vuelve a ser un referente indispensable en el debate alrededor de la figura del tercer Reich. Y sobre todo, gracias a la capacidad crítica, a esa mirada aguda y despierta capaz de mantener posturas contradictorias en diversos momentos. Una postura evolucionista y cambiante. En las antípodas de la propia concepción de los hechos de Adolf Hitler, pétrea e inamovible.

      Anotaciones sobre Hitler
    • 2002

      Winston Churchill

      • 288 páginas
      • 11 horas de lectura

      Winston Churchill Pocas personalidades politicas del siglo XX siguen despertando todavía la fascinación que suscita Winston Churchill. Y pocos escritores parecen tan predestinados a escribir sabre él como el alemán Sebastian Haffner, quien escogió precisamente la patria de Churchill para vivir en ella su prolongado exilio politico de 1938 a 1954. Haffner, testigo privilegiado de la época, es capaz de desvelar mejor que nadie los factores que convirtieron a Churchill en la nemesis implacable de Hitler. Sin embargo, Haffner no se limita a explicar las claves del descomunal duelo de titanes que daría forma a la nueva Europa, sino que también emplea su brillante, irónico y accesible estilo para seguir uno a uno los pasos que permiten que también recordemos a Churchill como un osado aventurero, un mordaz crítico militar e incluso un escritor cuya talla incuestionable lo hizo merecedor, en 1953, del Premio Nobel de literatura. Pero al mismo tiempo, de la mano de su héroe, Haffner nos ofrece un retrato tan vívido coma entretenido de las peculiaridades de Ia sociedad y de Ia política inglesas de la primera mitad del siglo XX.

      Winston Churchill