+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Soma Morgenstern

    3 de mayo de 1890 – 17 de abril de 1976

    Soma Morgenstern captura la complejidad de su crianza en el diverso paisaje cultural y lingüístico de Galicia. Eligió el alemán como idioma para sus escritos, un idioma que dominó y valoró por su expresión literaria. Su obra refleja sus raíces multiétnicas y multilingües, explorando temas de identidad e intersección cultural. Las experiencias de Morgenstern moldearon su visión única del mundo, la cual está intrincadamente tejida en su producción literaria.

    The Third Pillar
    Idilio en el exilio
    En otro tiempo
    Huida y fin de Joseph Roth
    Alban Berg y sus ídolos
    El testamento del hijo pródigo
    • 2010

      El testamento del hijo pródigo

      • 624 páginas
      • 22 horas de lectura

      Soma Morgenstern (saludado en su día por Robert Musil, Stefan Zweig, Joseph Roth y Walter Benjamin como uno de los grandes autores del siglo XX) escribió en los años 30 (y acabó en 1943 en su exilo neoyorquino) la que es sin duda una de las mejores sagas judías jamás escritas en alemán: Destellos en el abismo. En esta nueva y última entrega —que puede leerse con total independencia de las otras dos entregas—, El testamento del hijo pródigo, se narra con una autenticidad, una pureza y una belleza sin par el descubrimiento de por qué el padre del protagonista Alfred Mohylewski abandonó en su día la religión judía para convertirse al cristianismo, lo que le acarreó la maldición de su familia. Bajo esta forma de cartas-testamento, escritas desde el frente y que sólo deberán leídas por el hijo al cumplir éste los veinte años, es todo un mundo el que aflora, el del finiquitado Imperio austro-húngaro, narrado con tanta sensibilidad, belleza y humor que el lector no puede por menos de sentirlo cercano e inolvidable.

      El testamento del hijo pródigo
    • 2009

      Idilio en el exilio

      • 648 páginas
      • 23 horas de lectura

      Soma Morgenstern (saludado en su día por Robert Musil, Stefan Zweig, Joseph Roth o Walter Benjamín como uno de los grandes autores del siglo XX) escribió en los años 30 (y acabó en 1943) la que sin duda es una de las mejores sagas judeo-alemanas jamás escritas: Destellos en el abismo.En esta nueva entrega —que puede leerse independientemente de las otras entregas—, Idilio en el exilio, se narran con una autenticidad, una pureza y una belleza inigualables las vivencias de Alfred Wohylewski, joven vienés converso que ha dejado atrás a su madre viuda y su cómoda vida universitaria para irse a vivir con su tío judío a la hacienda familiar, situada en el confín eslavo de lo que fuera el Imperio austro-húngaro, allí donde la tradición jasídica es todavía muy vivaz…

      Idilio en el exilio
    • 2005

      En otro tiempo

      • 597 páginas
      • 21 horas de lectura

      Galitzia oriental, situada en los confines del imperio austrohúngaro y hoy parte de Ucrania, fue la cuna de algunos de los escritores centroeuropeos más destacados del siglo XX. Uno de ellos, Soma Morgenstern, emprendió en estos textos, redactados en distintos momentos de su exilio neoyorquino, el relato autobiográfico de una infancia feliz transcurrida en una tierra en la que convivieron ucranianos, polacos y judíos hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Morgenstern cuenta cómo era la vida en las aldeas esparcidas por los valles de los ríos Dniéster y Strypa, retrata a los variopintos personajes que las poblaban y recuerda las inquietudes compartidas con los compañeros del instituto de bachillerato de Tarnopol, donde nació su vocación teatral y literaria. Además de un homenaje a sus padres y hermanos, En otro tiempo es un libro que rinde tributo a un mundo heterogéneo que la persecución nazi y la violencia de la guerra mutilaron para siempre.

      En otro tiempo
    • 2002

      ALBAN BERG Y SUS ÍDOLOS RECUERDOS Y CARTAS es la singular evocación de un entorno intelectual y artístico irrepetible, el testimonio de unas vidas y la memoria de una amistad, en la escritura de uno de los autores más peculiares de la literatura alemana truncada por la mayor tragedia del siglo XX.

      Alban Berg y sus ídolos