+1M libros, ¡a una página de distancia!
Bookbot

Miguel Barnet

    28 de enero de 1940
    Der Cimarrón
    Ein Kubaner in New York
    Alle träumten von Cuba
    Efectos de sinergia en los estudios hispanoamericanos
    Oficio de ángel
    Biografía de un cimarrón
    • 2009

      Efectos de sinergia explora la interacción entre proyectos de investigación trans e interdisciplinarios, desarrollando perspectivas para la transmisión de competencias lingüísticas, culturales y literarias en el ámbito de las lenguas, culturas y literaturas latinoamericanas. La introducción de Alfonso de Toro y las reflexiones de Karl Kohut sobre un futuro Manual de Latinoamericanística buscan establecer conocimientos básicos comunes entre disciplinas para mantener su conexión. Los artículos se organizan en tres áreas principales: la subsección “Ecocrítica y medio ambiente” destaca por su enfoque transdisciplinar y metodológico innovador; un segundo grupo aborda estudios interculturales; y el tercero se centra en la intermedialidad en los estudios hispanoamericanos. El libro concluye con un ensayo de crítica cultural del poeta nacional Miguel Barnet, quien ofrece una “mirada hacia Cuba”. A través de estos enfoques, se busca fomentar una colaboración más estrecha entre las disciplinas y enriquecer el entendimiento de las complejidades culturales y literarias de la región. La obra se presenta como un recurso valioso para académicos y estudiantes interesados en la intersección de estas áreas de estudio.

      Efectos de sinergia en los estudios hispanoamericanos
    • 2001

      «No ha habido un libro como este antes y es improbable que vuelva a existir otro como él». GRAHAM GREENE Esteban Montejo, un viejo revolucionario mambí, afrocubano y nacido esclavo, cuenta su vida a un joven autor de veintitrés años, Miguel Barnet. Lo hace en 1963, en un país en el que una revolución triunfante apuesta por recuperar «la historia de la gente sin historia», por desenterrar la memoria silenciada de las rebeliones populares. Los recuerdos de la vida cotidiana del anciano se imbrican con algunos hechos históricos trascendentales para la historia de Cuba: el régimen de terror en los ingenios azucareros, los cimarrones huidos al monte, la abolición de la esclavitud, la guerra de Independencia... Y así, con paso discreto y dejando a su memoria discurrir libremente, Montejo incorpora a la suya muchas otras voces, las de tantos hombres y mujeres anónimos que han conformado el sustrato identitario de la isla caribeña. Miguel Barnet encontró en la palabra dicha el engranaje perfecto entre la ficción y la realidad en la que se funden lo personal con lo colectivo, convirtiendo este texto ;que se ofrece aquí en su versión definitiva;, como bien apuntó Alejo Carpentier, «en un caso único en nuestra literatura: el de un monólogo que escapa a todo mecanismo de creación literaria y, sin embargo, se inscribe en la literatura en virtud de sus proyecciones poéticas».

      Biografía de un cimarrón
    • 1993