Este libro es un resultado de investigación del Grupo de Estudios Literarios de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). En él se analizan temáticas relacionadas con los diálogos trasatlánticos de las literaturas europeas y latinoamericanas. Los resultados de esta investigación integran perspectivas propias de los estudios literarios, con otras provenientes de las ciencias sociales y de los estudios culturales. Se destacan, entre otros aspectos: globalización, alteridad, recepción, poética, identidad, reportaje, periodismo literario, crónica, medios de comunicación, intermedialidad, novela visual, ciencia ficción, exilio, memoria, mudejarismo, mitopoiesis, cosmopolitismo, conquista, posconflicto.
Edison Dari o. Neira Palacio Orden de los libros




- 2015
- 2015
Este libro investiga la migración y deslizamiento identitario, el género, la alteridad poética y política, la crónica urbana, la recepción de Goethe y de Cervantes, el reportaje y el fenómeno de la intermedialidad.
- 2002
La gran ciudad latinoamericana
Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo
- 247 páginas
- 9 horas de lectura
Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo sintetiza el procedimiento de análisis de la configuración literaria de una realidad empírica: la cuidad de Bogotá que describe en su obra narrativa Osorio Lizarazo no es una ciudad imaginada con retazos de los aspectos sociales, sino una ciudad en un momento determinado de su desarrollo que registra la investigación sociológico-urbana. Este procedimiento corrobora la certeza del tema de la obra de Osorio Lizarazo, esto es, el hecho de que la ciudad latinoamericana en general y Bogotá en particular era una realidad que hasta entonces se había ignorado o pasado por alto. Con ello, Edison Neira Palacio pone de presente el valor renovador de la obra de Osorio Lizarazo: descubrió una realidad inmediata. La revaloración desprevenida y a la vez crítica de la obra de Osorio Lizarazo da a este trabajo el carácter de suscitación seminal que, por lo tanto, propone más amplios y transparentes caminos para que la historiografia literaria colombiana constituya a la vez una contribución a la tarea de desatar el complicado nudo con el que se ha estrangulado la promesa bolivariana de la vida colombiana. ( Rafael Gutiérrez Girardot )